En Oviedo podemos encontrar el Museo Arqueológico de Asturias, una actividad cultural gratuita que os recomiendo, pues se encuentra cercana a la catedral y al centro de la ciudad. Si quieres saber cómo visitarlo, aquí tienes todos los detalles.
Tabla de contenidos
Dónde está y cómo llegar
C. San Vicente, 3
33003 Oviedo
Asturias
Horarios
El Museo Arqueológico de Asturias tiene el siguiente horario:
- Miércoles a Viernes : 9:30 a 20:00.
- Sábados: 9:30 a 14:00 y 17:00 a 20:00h.
- Domingos y festivos: 9:30 a 15:00.
Los lunes y martes el museo permanecerá cerrado.
Precios
Es gratuito.
Breve historia del Museo Arqueológico de Asturias
Entre 1844 y 1846 se creó la Comisión de Monumentos de Asturias, encargada de la protección del patrimonio cultural de Asturias. Esta asociación reunió durante todo el siglo XIX piezas a través de sus propios medios y por donaciones. Y esto hizo que sobre 1870 pudieran abrir un museo, que a lo largo de los años tubo diferentes ubicaciones, hasta que en 1952 llegó a su ubicación definitiva: el antiguo claustro del convento de San Vicente.
Este edificio se menciona en documentos del siglo XII y remonta su origen al año 761, si bien de aquella época no se conserva ningún resto, como tampoco se conservan de diferentes edificios de los siglos XI y XII.
En 1530 se iniciaron las obras del claustro actual que acoge el museo. Veinte bóvedas góticas con crucería de estrella simple, cuyos nervios se apoyan en el muro en repisas que están unidas por un friso renacentista, al cual pertenecen también los arcos de medio punto y las pilastras que dan al jardín del claustro. Esto en cuanto al claustro inferior. El claustro superior se decidió cerrar, pues las inclemencias del tiempo hacia el año 1775.
La fachada principal del edificio es barroca y es uno de los grandes atractivos del edificio.
En 2003 el museo fue cerrado para reformarlo y ampliarlo.



El edificio
Planta Baja
Aquí encontramos un apartado dedicado al Patrimonio Mundial y a los yacimientos y equipamientos culturales existentes en Asturias.

Primera planta
En la primera planta buceamos en el Paleolítico, Neolítico y las Edades del Cobre y del Bronce.

Segunda planta
Se dedica a la época castreña, desde la Edad del Hierro hasta la ocupación durante la época romana.

Tercera planta
En la tercera y última planta exploramos la época medieval.
