Ir a Bulnes fue un sueño hecho realidad. A pesar de ser asturiana nunca había ido. Y debo decir que no defraudó la experiencia. Acompáñame en este viaje y muérete de ganas de conocer este precioso pueblo de los Picos de Europa.
Dónde está Bulnes
Bulnes está en el concejo de Cabrales, en la comarca Oriente de Asturias. Es el corazón del Parque Nacional de Picos de Europa en la vertiente asturiana. Para llegar tienes que ir si o si a Poncebos.
Cómo llegar
La magia de Bulnes reside en ser uno de los pueblos más remotos de España, además de en su increíble paisaje. Es la antesala del famoso Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu).
Y es que a esta pequeña aldea de montaña sólo puedes acceder mediante una ruta de senderismo o en un funicular.
Si quieres hacer la ruta a pie que te lleva a Bulnes debes saber que se conoce como Canal del Texu. Parte de Poncebos, desde el mismo lugar que la emblemática Ruta del Cares. Como yo no la hice te dejo pinchando aquí la información oficial.
En mi caso elegí subir y bajar en funicular. No sabía si estaba capacitada para subir por la Canal del Texu. Leí diferentes opiniones en cuanto a la dificultad y al ser constante ascenso y parece que camino estrecho, preferí evitar posibles problemas. El funicular también se coge en Poncebos. Sale cada media hora. Lo malo es que como atraviesa la Peña Maín no se ve nada más que el interior del túnel, pero para vistas, ya tendremos tiempo luego.
Tanto si subes en funicular como si haces la ruta, te recomiendo madrugar bastante para coger sitio en el aparcamiento del funicular. Si no puedes o no te apetece hacerlo así, la opción es dejar el coche en el aparcamiento situado a dos kilómetros de Poncebos. También puedes dejarlo en el arcén de la carretera entre este aparcamiento y Poncebos. Al gusto. Pero yo creo que si te es posible aparcarlo bien, mejor.
Un paseo por Bulnes
Según bajas del funicular tienes que caminar unos metros hasta llegar al pueblo. La verdad es que es precioso salir de estar subiendo por una zona cerrada y encontrarte de lleno con la naturaleza en estado puro. El camino que has de seguir no entraña dificultad alguna y se hace en unos minutos.
Tras este camino llegas a Bulnes de Abajo o La Villa. Esta zona del pueblo está atravesada por el Río Bulnes. Destacan sus casas de piedra y el suelo empedrado. Parece de cuento. Recuerda de alguna manera a As Veigas y Os Teixois en Taramundi. Está muy cuidado. En este punto si no vas a hacer ninguna de las rutas que parten desde Bulnes hacia otros puntos de Picos de Europa tienes dos opciones: ir a Bulnes de Arriba o al mirado del Urriellu.
En mi caso primero decidí subir al mirador. Son como diez minutos de constante ascenso por camino estrecho con piedras. No es apto para todo el mundo. Si tienes problemas de movilidad olvídate. Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio habitual, puedes subir. Simplemente para cuando lo necesites y tómalo con paciencia. La recompensa merece la pena, aun que la niebla tape el Urriellu, como fue mi caso. Dos veces que he ido a Cabrales no he podido verlo desde ningún lugar. ¡Se me resiste!.
Después de bajar tomamos algo, porque la verdad que costó ligeramente subir y bajar del mirador. No estoy acostumbrada a hacer mucho ejercicio. Camino bastante, pero por llano.
Después de un merecido descanso, rumbo a Bulnes de Arriba o El Castillo. Es constante ascenso durante unos diez minutos, pero el terreno es llano, por lo que no entraña dificultad. Es una zona más pequeñas, pero las vistas siguen siendo impresionantes. Y alucinaréis cuando veáis la altura a la que se encuentra del funicular que se ve por la ladera de la montaña.
Tanto en Bulnes de Abajo como en Bulnes de Arriba hay alojamiento y hostelería. Me encantaría poder algún día poder pasar allí la noche y despertarme en este lugar de cuento. No tengo dudas que volveré algún día y espero que entonces el Picu Urriellu quiera dejarse ver.




















