Patrimonio Nacional tiene varios palacios, así como otros edificios de interés repartidos por la geografía española. Uno de los más famosos es el Palacio Real de Aranjuez en Madrid. Entre las paredes de este edificio y sus jardines aledaños se esconde varios años de la historia de nuestro país y nuestros Reyes. Si estás pensando pasa por allí, aquí te cuento cómo visitar el Palacio Real de Aranjuez.
Tabla de contenidos
Dónde está
Plaza de Parejas
28300 Aranjuez
(Madrid)
Puedes llegar por la A-IV desvío a M-305. También en tren (línea de cercanías C-3) y en autobús desde la Estación de Méndez Álvaro.
Horario
- De octubre a marzo: martes a domingo de 10:00 – 18:00.
- De abril a septiembre: martes a domingo de 10:00 – 19:00.
Cerrado todos los lunes y en estas fechas concretas:
- 1 de enero.
- 6 de enero.
- 1 de mayo.
- 24 de diciembre.
- 25 de diciembre.
- 31 de diciembre.
También hay días de apertura especial y días que cierran por actos oficiales, así que debes consultar en su web.
Precios
- Tarifa básica: 9€.
- Tarifa reducida: 4€.
- Acceso gratuito.
Acceso gratuito los miércoles y domingos de 15:00 a 19:00 (último acceso a las 18:00).
También hay la opción de adquirir entradas para grupos que tiene un coste de 7€/persona.
Puedes consultar en su web si puedes acogerte a alguna de las modalidades reducidas. También me parece interesante comentarte que al comprar online no obtienes descuento, pero te aseguras el acceso en días de mucha afluencia.
Breve historia del Palacio Real de Aranjuez
En el emplazamiento actual del Palacio Real de Aranjuez existía un palacio de la Orden de Santiago que quedó asimilado en el siglo XV a la Corona de España.
Carlos V quería hacer en Aranjuez una villa de inspiración italiana y fue su hijo. Felipe II, quien llevó a cabo este ambicioso proyecto sobre el palacio anteriormente mencionado, encargando el mismo a Juan Bautista de Toledo. Se inició el proyecto en 1564, pero Juan Bautista de Toledo solo pudo realizar una parte del mismo.
Tras los Austrias, los Borbones que les sucedieron no dejaron de invertir recursos en el Palacio Real de Aranjuez, donde pasaban la primavera. Felipe V continuó la planificación original y Carlos III mandó a Sabatini ampliar con dos alas más el edificio. El Palacio Real de Aranjuez siguió siendo utilizado por Felipe VII y su hija, Isabel II hasta el año 1870-
Aunque el edifico es típico de las construcciones de la Casa de los Austrias, la decoración de las estancias públicas que pueden visitarse es principalmente de la etapa de los Borbones.




Los jardines del Palacio Real de Aranjuez
Felipe II daba gran importancia a las zonas ajardinadas, así que de su época tenemos Jardín de la Isla, diseño de Juan Bautista de Toledo, y el Jardín del Rey, inspirado en el Renacimiento italiano. La decoración de este último de debe a Felipe IV, al igual que la mayoria de detalles ornamentales del Jardín de la Isla.
En cuanto a Felipe V, se decantó por traza espacios ajardinado a la francesa y añadió uno al extremo final del Jardín de la Isla y un parterre ante el Palacio.
Jardín del Príncipe
Mención aparte merece el Jardín del Príncipe por extensión e importancia. Carlos IV lo mandó construir cuando todavía ostentaba el título de Príncipe de Asturias, así que a él debe su nombre.
Llaman la atención las puertas de entrada de estilo neoclásico, obra de Juan de Villanueva. Tiene una huerta, un embarcadero, estanques, un templo neogriego y varios pabellones entre los que destaca el Pabellón Real. Además tiene varios elementos ornamentales entre los que destacan las fuentes.
En el extremo oriental encontramos la Casa del Labrador, que Carlos IV decidió convertir palacete neoclásico. El proyecto fue encargado a Juan de Villanueva. El edificio presenta planta rectangular y dos alas laterales.
Dentro del Jardín del Príncipe podemos encontrar el Museo de Falúas Reales
Horario
El Jardín del Príncipe de Aranjuez abre el espacio comprendido entre la Puerta de Villanueva y la Calle Isabel II, en la que se ubica la Fuente de Apolo. También se puede pasear por las Islas Asiática y Americana, incluido el Río Viejo. También se pueden visitar actualmente los jardines de la Isla, los de Isabel II y del Parterre.
Los horarios de visita son:
- Hasta el 15 de junio: 8:30 – 20:30
- Del 16 junio al 15 de agosto: 8:30 – 21:30
- Del 16 de agosto al 30 de septiembre: 08:30 – 20:30
Es gratuita la visita a los jardines. Para visitar el Jardín del Príncipe, puesto que apretaba el calor y es un espacio grande, opté por hacerlo en un tren turístico. Creo que es una opción interesante, tanto para días de calor, como para niños y personas con movilidad más reducida.







