Cómo visitar la Galería de los Uffizi

La Galería de los Oficios (Galeria degli Uffizi) es el museo más visitado en la ciudad de Florencia y uno de los más famosos del mundo. Es de especial interés y casi una parada obligatoria su visita si vas a Florencia. En el post de hoy te cuento cómo visitar la Galería de los Uffizi.

Dónde está

Galeria degli Uffizi

Piazzale degli Uffizi, 6,

50122 Firenze FI, Italia

Horario

  • De martes a domingo: 8:15 a 18:30 (las taquillas cerrarán a las 17:30).
  • Los sábados y festivos será necesario realizar la reserva con al menos un día de antelación.
  • Cerrado: 1 de enero, 25 de diciembre y todos los lunes.

Precios

Hay tres formas de adquirir las entradas a la Galería de los Oficios, lo que variará el precios de las mismas. Además tendrás entrada gratuita al Museo Arqueológico Nacional y al Museo del Opificio delle Pietre Dure con la entrada de los Uffizi. También puedes encontrar una entrada combinada para cinco días con el Palacio Pitti y los Jardines de Boboli. Te dejo los precios de cada forma de compra:

  • taquilla: ten en cuenta que si te decides por esta opción puede que tengas que esperar largas colas. Las tarifas son las siguientes:
    • normal: 20€ (del 1 de marzo al 31 de octubre) o 12€ (del 1 de noviembre al 28 de febrero).
    • reducida: 2€.
    • gratuita.
    • combinada: 38€ (del 1 de marzo al 31 de octubre) o 18€ (del 1 de noviembre al 28 de febrero).
  • online: a los precios de taquilla has de sumarle 4€ más en cada opción. Las puedes adquirir en la web oficial pinchando aquí.
  • visita guiada: esta opción varía dependiendo de con qué empresa y qué tipo de visita elijáis, pues hay varias excursiones combinadas por museos.

Breve historia de la Galería de los Uffizi

Cosimo I de’ Medici, primer Gran Duque de Toscana, ordenó construir este edifico en 1560 a Giorgio Vasari para las oficinas administrativas y judiciarias de Florencia, los “Oficios” (Uffizi). La obra concluyó en 1574, cuando Vasari ya había fallecido.

En 1581 Francesco I de Medici, hijo de Cosimo I, llevó último piso del ala este esculturas y otros objetos artísticos. A partir de ahí la colección artística se fue ampliando continuamente con nuevas adquisiciones por la familia Medici,

En 1769 el Gran Duque Pedro Leopoldo, abrió al público la Galería.

Cómo está distribuida la Galeria de los Uffizi

La Galería de los Uffizi se distribuye en tres pisos y tiene forma de U. La visita se comienza en el último piso.

En este segundo piso encontrarás 45 salas con obras de arte que abarcan desde el siglo XIII al XVIII, además de varias esculturas en los corredores. En este piso se localizan la gran mayoría de obras maestras que encontrarás listadas al final de este post. También en este piso se localiza la cafetería con unas vistas impresionante al Palazzo Vecchio.

En el primer piso encontraremos las Salas: Azul y Roja. Con obras de los siglos XVII y XVIII de pintores extranjeros y Toscanos del siglo XV, así como esculturas de la época helenística.

También encontrarás varias salas dedicadas a las exposiciones temporales. Tras esto llegarás a la Sala de Caravaggio  y a sus contemporáneos (Caravaggistas) y a la Sala Amarilla donde están los pintores Florentinos del siglo XVII.Aquí acabará la visita.

En la planta baja se encuentramos la taquilla y la entrada principal, además de la librería y tienda de recuerdos (esta última se visita a la salida).

Obras más importantes

La Galería de los Uffizi tiene mucho que ver y es fácil que tu visita no baje de las dos horas. Personalmente te recomiendo que te tomes tu tiempo, que entres en todas las salas y que estés atento, incluso a los techos. Además aprovecha para mirar a través de sus ventanas, pues tiene bonitas vistas de la ciudad.

Por cuestiones de derechos de imagen, aunque tengo muchas fotografías de las obras, no puedo compartirlas con vosotros, ya que solo son para uso personal, pues así lo indica en varios puntos del museo.

De todas maneras, si que os dejo una lista de las obras que no debes perderte:

  • La Maestà di Ognissanti de Giotto (Sala 2).
  • La Anunciación de Simone Martini y Lippo Memmi (Sala 3).
  • La Adoración de los Reyes Magos de Gentile da Fabriano (Sala 7).
  • La Batalla de San Romano de Paolo Uccello (Sala 7)
  • Retablo de Santa Lucia de’ Magnoli de Veneziano (Sala 7).
  • El retrato de los Duques de Urbino de Piero della Francesca (Sala 8).
  • La Virgen con el Niño y dos Ángeles de Filippo Lippi (Sala 8).
  • La Primavera de Botticelli (Salas 10/14).
  • El Nacimiento de Venus de Botticelli (Salas 10/14).
  • El Tondo Doni de Miguel Ángel (Sala 35).
  • La Virgen del Jilguero de Rafael (Sala 66).
  • La Venus de Urbino de Tiziano (Sala 83).
  • Baco de Caravaggio (Sala 90).
  • Judit decapitando a Holofernes de Artemisia Gentileschi (Sala 90).

Te puede interesar