Con permiso de El Retiro, El Capricho de la Alameda de Osuna es mi preferido de Madrid. Me encanta visitarlo en todas las épocas del año, porque siempre tiene algo que ofrecer. Te recomiendo ir si aún no lo conoces. En este post te cuento todo lo que necesitas saber para visitar el Parque de El Capricho.
Tabla de contenidos
Dónde está y cómo llegar a El Capricho
El parque El Capricho se encuentra en el barrio de la Alameda de Osuna, distrito de Barajas.
Metro
La línea que has de tomar es la 5 (verde), la que une la Alameda de Osuna con la Casa de Campo. La parada se llama El Capricho y para llegar hasta él tendrás que caminar unos 10 minutos. El camino está señalizado.
Autobús
En este caso tienes varias opciones: líneas 101 (Canillejas-Barajas), 105 (Ciudad Lineal-Barajas) y 151 (Canillejas-Barajas). Todas te dejarán cerca del Parque.
Coche
Se puede ir por la A2 o la M30. Hay un aparcamiento que es gratuito en la zona. Es la opción que menos te recomiendo.
Horario del Parque de El Capricho
- 1 de octubre a 31 de marzo: sábados, domingos y festivos de 9 a 18:30.
- 1 de abril a 30 de septiembre: sábados, domingos y festivos de 9 a 21.
Breve historia del Parque de El Capricho
El Parque de El Capricho debe su existencia a la duquesa de Osuna, María Josefa Pimentel.
La duquesa de Osuna que fue una de las damas más importantes de la nobleza, además de mecenas de artistas, compró en 1783 el terreno que después convirtió en los jardines. Para llegar a lo que es hoy, los jardines se construyeron en varias fases.
La primera fase comenzó un año después de adquirir los terrenos, cuando Pablo Boutelou, jardinero de la corte francesa, propuso construir una casa con jardin de estilos chino e inglés. Este jaridnero tuvo que regresar a Francia, pero la duquesa contrató los servicios de Jean-Baptiste Mulot y Pierre Provost con una condición: no realizar ningún otro trabajo en España. En 1785 comenzó esta obra, que concluyó en 1789. Lo que se hizo fue remodelar el viejo caserón, además de construirse un jardín italiano, un templete y un estanque.
A los terrenos comprados en 1783 se añadieron más en entre 1790 y 1808, cuando se llevó a cabo la segunda parte de la construcción de estos jardines, en la que se amplió el caserón convirtiéndolo en palacio, se levantaron el abejero, la casa de cañas, la ermita y la casa vieja, se hizo el lago, otro estanque y se canalizó un manantial para hacer una ría navegable.
Después hubo un breve periodo en que la casa pasó a manos de un general francés durante la ocupación francesa, ya que la familia estaba exiliada en Cádiz, pero regresaron en 1815. Fue a partir de esta época que comenzó una tercera fase en la que se edificó el casino de baile.
En 1834, la duquesa falleció y fue su nieto Pedro Alcántara, quien heredo la propiedad. Siguió embelleciendo los jardines, en este caso para una cuarta fase de obras, eligió a López Aguado, quien se encargó de levantar la plaza de los Emperadores, un homenaje a la duquesa, y el puente de hierro.
Pero en 1844, Pedro murió, no dejando descendencia. El heredero de este Jardín de El Capricho fue el hermano del finado, Mariano Téllez-Girón, quien vivía con demasiados lujos y adquirió demasiadas deudas, llevando a que a su muerte, la princesa María Leonor de Croy y Lowenstein, su viuda, tuviera que arrendar la finca hasta 1896 al duque de Santoña. En ese año, debido a las deudas se subastaron los bienes para liquidar lo que se debía por orden del Tribunal Supremo.
Gustavo Bauer, tras la infructuosa venta al ayuntamiento de la ciudad de Madrid, fue quien se convirtió en el propietario de El Capricho en el año 1900. La finca estuvo en manos de la familia hasta 1936, cuando estalló la Guerra Civil. Durante esta época fue usada por el bando republicano y se construyeron barrios refugios antiaéreos.
Tras el fin de la guerra, El Capricho vivió sus años de declive, estando en manos de varias empresas privadas hasta que en el año 1974 lo adquirió el ayuntamiento. Entre 1986 y 1992 se realizaron labores de restauración.
Actualmente el palacio se está reformando, pero el jardín es completamente visitable.

Zonas del Parque de El Capricho
Como he ido comentando a medida que te contaba la historia del Parque de El Capricho, a lo largo de sus historia se han ido introduciendo elementos y ampliando sus terrenos con diferentes ambientes. Vamos a ver a continuación esos lugares que te puedes encontrar en tu visita.
Palacio
Se trata de una edificación de tres pisos, en planta cuadrada con tres patios interiores y cuatro torres en las esquinas. En la planta baja se encontraban la cocina y el comedor y las estancias del servicio. La primera planta era la de los dormitorios de la familia y el tercer piso se usaba de almacén.
La duquesa de Osuna, como dije anteriormente, era mecenas de artistas y una de las figuras aristocráticas más importantes de la época, así que por este palacio pasaron algunos de los más destacados artistas, aristócratas e intelectuales del momento.
Actualmente lo están reformando y está prevista su apertura como museo.

Casa de cañas
Esta construcción revestida de bambú se encuentra a orillas del lago y consta de un embarcadero cubierto y una sala que están decoradas con pinturas de paisajes.

Casa de la Vieja
Este edificio en piedra se asemeja a una casa de labranza, tiene un huerto delante y consta de cuatro habitaciones: cocina, gabinete del musgo, gabinete rico y cuarto de la vieja.

Ermita o Casa del Ermitaño
Esta construcción es de ladrillo con forma rectangular, ventanas falsas con vidrieras y un altar.

Casino de Baile
Edificio de estilo neoclásico de dos plantas, situado sobre el agua a petición de la duquesa de Osuna. Sólo se puede visitar por fuera.

Fortín
Estructura de ladrillo con forma triangular que contaba con 12 cañones en miniatura fabricados en bronce. Alrededor contaba con un foso y un puente levadizo.

Abejero
Una cúpula con rotonda central donde podemos encontrar una estatua de Venus y a los lados se ubicaban los panales tapados con cristal para se pudiera observar a la abejas.

Búnker
Este refugio antiaéreo fue construido por los republicanos en 1937. Se puede visitar, pero yo en esta ocasión no pude hacerlo.
Plaza de los Emperadores
Exedra con cuatro columnas de estilo jónico y una semicúpula. En el centro podemos ver el busto de la duquesa de Osuna y a cada lado encontramos en mármol sobre un pedestal las estatuas de Baco con sátiro y de Hércules con Ófante. En semicírculo delante se pueden apreciar diez bustos de diferentes emperadores romanos.

Laberinto
No podía faltar un elemento bastante usual en este tipo de jardines: un laberinto de arbustos.
Columna de Saturno
Sobre una columna que se asemeja al estilo dórico encontramos la escultura de Saturno devorando a su hijo en mármol sobre un pedestal de piedra.

Templete de Baco
La joya de este Parque del Capricho es, sin duda, el templete de Baco. Llama enormemente la atención porque está situado, además, en terreno elevado. Esta construcción es de forma ovalada y cuenta con doce columnas jónicas en grupos de tres, sosteniendo una cornisa de estilo dórico. En su centro sobre un pedestal está la estatua de Baco de mármol.

Puente de hierro
Situado junto a la casa de cañas es de hierro con doble arco y estructura de tres tramos. Tiene una altura de cuatro metros para que las barcas pudieran pasar cómodamente por debajo. Fue el primer puente de este tipo construido en nuestro país.

El Monumento al III duque de Osuna
Puede verse en la isla central del lago. Se trata de un bloque de piedra sobre un montón de rocas que tiene una cascada pequeña y en la parte frontal un medallón con el perfil del duque y una inscripción conmemorativa.
Jardines, lago, estanques y fuentes
El resto de El Capricho está formado por diferentes zonas elementos: jardines, estanques y fuentes.
Podemos encontrar tres tipos de jardines diferentes: francés. Inglés e italiano. El francés está situado frente al palacio, el italiano en la zona sur y el inglés domina el resto dels paisaje.
También hay diferentes estanques, entre los que destacan en Estanque del Parterre y el Estanque de los Cisnes.
Y por último las fuentes, entre ellas la de los Delfines o la octogonal.




Mapa del Parque de El Capricho
