En Piloña podréis encontrar el santuario de la Virgen de la Cueva. Si estáis por la zona no podéis dejar de acercaros a conocerlo. Lo particular de este lugar es que está situado bajo una roca enorme y plana. Te cuento más detalles en este post.
Dónde está y cómo llegar
A dos kilómetros de Infiesto, en la parroquia de Ques, concejo de Piloña, podéis encontrar el Santuario de la Virgen de la Cueva.
Se llega por la salida de Infiesto a dirección Campo de Caso por la carretera AS-254.
Breve historia del Santuario de la Virgen de la Cueva
Posiblemente este santuario se remonta a los siglos X-XI, aunque el primer dato que se tiene sobre el lugar es del siglo XVI, remontándonos a una leyenda que os cuento a continuación. Al Señor de Lodeña se le apareció en sueños la Virgen María pidiéndole que se rindiese culto donde se encuentra el santuario en la actualidad. El Señor de Lodeña haciendo sus investigaciones encontró el lugar y cuando se adentró entre la maleza y dio con la cueva encontró la imagen que se le había aparecido en sueños. Y junto a ella encontró a un viejo amigo portugués, valiente guerrero, que había combatido con él bajo el mandato del Rey de Castilla. Este caballero le cuenta que tras perder a su amada decide emprender la búsqueda de la eternidad meditando y haciendo penitencia, vagando por el mundo. Así es como encuentra la figura de la Virgen María en aquella cueva y decide quedarse y rendirle culto. Tras este encuentro, el hombre muere y el Señor de Lodeña decide que debe rendirse culto, sin duda, a esa talla de la Virgen en la cueva, pues en el sueño había acudido a él expresamente porque el fin del caballero estaba cercano y la Virgen no debía quedar abandonada.
En el siglo XVIII había dos capillas: la de Nuestra Señora del Carmen y la del Cristo y la capilla de la Virgen de la Cueva. Hacia mediados del siglo XIX desapareció de la Cofradía que lo mantenía y se abandonó el lugar. En el siglo XX se realizó su reconstrucción.



