El pasado industrial de Gijón en dos museos

Recientemente os hablé de la ciudad de Avilés, que había quedado oculta durante años por su pasado industrial. La mala fama de la industria había dejado oculto su casco histórico medieval, de gran valor e interés cultural. El Centro Niemeyer volvió los ojos sobre la ciudad y el turismo comienza a congraciarse con Avilés. Algo parecido pasó con Gijón, pero su red de museos hace homenaje a la industria. Te cuento a continuación.

Gijón también tiene un pasado industrial importante, pero la ciudad nunca estuvo tan oculta como Avilés. Gijón ha sabido revertir la fealdad que se supone hay en lo industrial y usarlo a favor del turismo. Esto mismo se está haciendo en muchos puntos de Asturias, como por ejemplo Bustiello. Y es que parece que estamos empezando a entender que este pasado industrial forma parte de nuestra cultura.

La forma en la que Gijón ha revertido su pasado industrial en turismo ha sido a través de dos de los museos de su red. Os hablo del Museo del Ferrocarril de Asturias y de la Ciudadela de Celestino Solar. Ambos son gratuitos.

Museo del Ferrocarril de Asturias

El ferrocarril era la columna vertebral de la industria en Asturias. Así que nos era de extrañar que de alguna forma se intentase tener un espacio de difusión de su historia. En 1998 Gijón abrió las puertas del Museo del Ferrocarril de Asturias, donde a demás de difundir su historia, se conservan varias máquinas de la época. Actualmente, cuenta con una de las colecciones más importantes de España.

Para la difusión de la historia ferroviaria, el museo cuenta con un centro de documentación, así como con la organización de exposiciones temporales y otras actividades culturales.

Podrás encontrar el Museo del Ferrocarril de Asturias frente a la playa de Poniente, a las puertas del histórico barrio obrero del Natahoyo.

Ciudadela de Celestino Solar

La Ciudadela de Celestino Solar rinde homenaje a la vivienda obrera. Conocida también como la Ciudadela de Capua, Celestino Solar fue el indiano que la construyó y del que toma nombre. Vivieron en ella durante un siglo más de 100 vecinos. Abrió sus puertas en 2003 y en 2018 se renovó, siendo lo que es hoy.

La Ciudadela tiene una exposición permanente sobre la vivienda obrera en Asturias en forma de fotografías y también se complementa con vídeos. Pero lo más especial, para mí, fue ver una casa tal y como era en la época, con muebles incluidos.

Al igual que el Museo del Ferrocarril, la Ciudadela tiene diferentes actividades a lo largo del año para acercar la historia obrera a la gente.

Podrás encontrar la Ciudadela de Celestino Solar en la calle Capua.

Un plan extra

Y como plan extra para seguir conociendo por tu cuenta la historia industrial de Gijón, te dejo en este enlace un itinerario industrial propuesto por el Ayuntamiento de Gijón.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *