La Catedral de San Salvador de Zamora es la joya de la ciudad castellana, aunque no es el único atractivo que tiene. En el post de hoy os cuento cómo visitar la Catedral de Zamora, porque si sois amantes del patrimonio histórico-artístico no os arrepentiréis.
Tabla de contenidos
Dónde está
Plaza la Catedral, 1
Precios
- Entrada general: 5€
- Entrada reducida: 3€. Aplicable a: estudiantes, pensionistas, discapacitados, desempleados, familias numerosas y grupos a partir de 20 personas.
- Entrada gratuita. Aplicable a: menores de 12 años, domingos por la tarde, excepto Semana Santa, puentes y lunes festivos, Día Internacional de los Museos y para los Amigos de la Catedral de Zamora.
La entrada incluye el Museo Diocesano.
Horarios
- Catedral: de lunes a domingo: 10 a 14 y 16:30 a 19. La admisión de visitantes se cierra media hora antes del cierre. También se cierra al público durante el culto.
- Museo Diocesano: de lunes a Sábado: 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos y festivos cierra en horario de tarde pero permanece abierto por la mañana. Quince minutos antes de la hora de cierre no se admitirán más visitantes.
Breve historia de la Catedral de Zamora
La Catedral de Zamora sorprende, porque acostumbrados a grandes edificios, especialmente de estilo gótico, nos encontramos con algo mucho más sencillo.
Es una de las catedrales más antiguas y pequeñas de Castilla y León. Data del siglo XII y, como no podía ser de otra manera, es de estilo Románico. Fue declarada Monumento Nacional por la Real Orden el 5 de septiembre de 1889. Está incluida dentro del denominado Románico del Duero.
La planta de la Catedral es de cruz latina con tres naves y , originariamente tres ábsides. Estos se sustituyeron en el siglo XV por los actuales góticos y un crucero poco marcado en planta. Los transeptos se cubren con bóvedas de cañón apuntado, las naves laterales con bóvedas de arista capitalizadas y la nave central con bóveda de crucería.
Destacan dos elementos por encima de todo lo demás: el cimborrio y la torre.
El cimborrio es, quizás, la seña de identidad de la catedral zamorana. De influencia bizantina y con escamas de piedra. Es un tambor perforado con 16 ventanas con vidrieras sobre el que se elevan dos cúpulas: una interna semicircular, gallonada y otra externa ligeramente apuntada. Su exterior tienen cuatro cupulillas para reforzar las esquinas y cuatro frontones hacia los puntos cardinales que apuntalan la bóveda.
En cuanto a la torre, cuenta con una altura de 45 metros y se construyó a lo largo del siglo XIII, aunque el estilo es románico. El campanario de la torre es de planta amplia y se construyó posteriormente.



Museo Catedralicio
Antes de entrar en la Catedral de San Salvador, la visita comienza en el Museo Catedralicio.
Se inauguró en 1926 para albergar obras de la diócesis zamorana y que el público pudiera disfrutarlas, pues entre ellas hay verdaderas joyas. Durante varias décadas el Museo no sufrió modificaciones, pero fue ampliado en diferentes años. En 1992 se ampliaron cuatro salas y sufrió una importante remodelación con motivo de la exposición Remembranza en el año 2001. Una década después, en el 2010, el Museo Catedralicio se reestructuró. En 2016 otros dos espacios más se añadieron y en 2017 se añadió una nueva sala donde solo se exponen obras de artistas zamoranos.