Astorga, antiguamente Asturica Augusta, es una ciudad leonesa en la que confluyen dos de los caminos con más historia de España: el Camino de Santiago y la Vía de la Plata. En el post de hoy te hablo de su historia y su gran patrimonio histórico-artístico, que no puedes dejar de visitar si te encuentras en León. Sigue leyendo para saber qué ver en Astorga.

Dónde está y como llegar

Astorga se encuentra en la provincia de León a unos 46 kilómetros de la capital, concretamente en la comarca de La Maragatería, de la que es capital, una de las zonas más bonitas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Podrás llegar por la A-­6, la AP-­71 y la N-­‐120.

Breve historia de Astorga

La ciudad de Astorga nació como campamento militar romano a finales del siglo I a. C. aunque poco después se convirtió en asentamiento civil. Durante esta época se convirtió en un lugar importante de comunicaciones entre pueblos.

Astorga es conocida por su Catedral y su Palacio Episcopal en toda España, y es que ya en el siglo III se estableció como sede episcopal.

Formó parte del reino de los suevos y en 714 fue tomada por los musulmanes, aunque la monarquía asturiana la reconquistó a mediados de siglo. No finalizó aquí el asedio musulmán, pues a finales del siglo X, y hasta en tres ocasiones, trataron de volver a tomarla, aunque sin efecto.

A partir del siglo XI, gracias en buena parte a la Iglesia, Astorga fue en ascenso.

En 1465 la ciudad pasó a ser feudo dado que Enrique IV de Castilla concedió a Álvaro Pérez Osorio el marquesado de Astorga.

Los franceses ocuparon Astorga, a pesar de ser una de las ciudades que se levantó en armas el 2 de mayo, el 31 de diciembre de 1808 y estuvieron hasta su capitulación en 1812.

Con la llegada de la Revolución Industrial llegó a Astorga el ferrocarril y también las industrias, especialmente la chocolatera.

Imprescindibles de Astorga

A continuación te dejo una lista de qué ver en Astorga.

Catedral de Santa María

En 1471, comienza a construirse la catedral, aunque realmente lo que se hace es remodelar la románica ya existente. Como esta obra dura hasta el siglo XVIII, se pueden encontrar en la Catedral de Santa María de Astorga diferentes movimientos artísticos: fachada principal barroca, fachada de los Obispos renacentista y dentro del edificio podemos encontrar también influencias bizantinas o hispano-flamencas. Todos los detalles de cómo visitarla pinchando aquí.

Palacio Episcopal de Astorga (Palacio Gaudí) – Museo de los Caminos

Dentro del Palacios Episcopal de Astorga (Palacio de Gaudí) encontramos el Museo de los Caminos que abrió sus puertas en 1963. La visita al interior de este lugar es obligada para todo aquel que esté en Astorga, pues puedes ver la totalidad del Palacio a la vez que observar diferentes objetos pertenecientes a la Diócesis de Astorga que allí se exponen. Aquí te cuento cómo visitarlo.

Museo del Chocolate

En el año 1994, Astorga abrió el primer museo dedicado al chocolate de España. Este dulce es típico del lugar.

Ayuntamiento y Plaza Mayor

La plaza mayor es de planta cuadrada y está porticada. Está situada donde estaba el antiguo foro romano, por lo que esta plaza tiene más de 2000 años de antigüedad. Los martes acoge el mercado, tradición que se sigue desde la época medieval.

En esta plaza destaca el edificio del Ayuntamiento de la ciudad, con su fachada típica del barroco civil leonés. Sus obras comenzaron el el año 1683 y concluyeron en 1704.

El Ayuntamiento con su elegante fachada barroca preside la plaza y le confiere un valor añadido por la singularidad de su arquitectura de finales del siglo XVII. Juan Zancuda y Colasa son los dos maragatos que presiden el edificio junto al reloj y que son los encargados de dar las horas. ¡No debes perderte ese momento!.

Muralla

Construida a finales del siglo III. Solo se conserva la Puerta Romana y sus restos se pueden ver en el Parque de Melgar.

Museo Romano y Ruta Romana

Si dispones de tiempo debes sumergirte en la historia de Austurica Augusta visitando el Museo Romano, así como realizando la visita guiada Ruta Romana por Astorga.

Celda de las Emparedadas

La encontrarás entre Capilla de San Esteban y la Iglesia de Santa Marta. En la Edad Media, para realizar la penitencia y la oración, mujeres de forma individual ingresaban de por vida en esta celda.

Jardín de la Sinagoga

Lugar perfecto para pasear y pasar un rato agradable, rodeado por las murallas de la ciudad.

Iglesia de San Francisco

Data del siglo XIII y está construida en piedra y espadaña. Pertenece a los Padres Redentoristas. Forma un conjunto con la Capilla de la Veracruz y el Convento de los Redentoristas.

La Casa del Sacristán

En una esquina frente a la Catedral, encontramos la Casa del Sacristán, edificio que es propiedad del Cabildo. La época de la que dataría sería de finales del siglo XVIII.

Convento de Sancti Spiritus

Situada en la calle de la Portería, es un lugar muy querido por los astorganos. Aunque se piensa que podría tener su primer origen en el siglo XIII, el templo actual es del siglo XVI. A día de hoy sigue acogiendo a las monjas de clausura, siendo un convento franciscano.

Iglesia de San Bartolomé

Es de estilo románico, construida a finales del siglo XI, aunque desde entonces ha sufrido diferentes remodelaciones: en el siglo XII la torre, en el siglo XIV la portada y en el siglo XVI el crucero. El Concejo de Astorga se reunió en el edificio entre los siglos XIV y XVIII.

Iglesia de Santa Marta

Levantada sobre el solar donde se cree que era la casa de Santa Marta, que es la patrona de la ciudad de Astorga.

Santuario de Fátima

Anteriormente era la iglesia de San Julián, pero en 1892 se anexionó a la parroquia de San Bartolomé y el culto pasó a Nuestra Señora de Fátima. Se trata de un templo de estilo románico fue edificado a finales del siglo XII y principios del XIII, aunque sufrió una renovación en el siglo XVIII y tuvo que ser restaurado en el siglo XX.

Casa Granell

En 1910, José Granell, mandó construir a Antonio Palacios Ramilo una nueva vivienda en Astorga. Con los años, este edificio modernista, pasó a ser uno de los más atractivos de la ciudad.

Monumento de los Sitios

Fuente con pedestal decorado y escalonado sobre el que hay un  león apresando un águila. Conmemora a los caídos durante la guerra de la Independencia.

Arte urbano

Cada día es más normal ver como el arte urbano toma las calles de las ciudades y pueblos, dejando en diversos puntos de las mismas grafitis que cuentan la historia del lugar. En Astorga podemos encontrar estas obras que puedes ir buscando a medida que conoces la ciudad: mural de la Semana Santa, mural de las Mantecadas, mural de la cecina y mural de la Guerra de la Independencia.

Mapa turístico

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *