En el post de hoy te cuento cómo visitar el Museo del Prado, uno de los tres más importantes de Madrid junto al Thyssen y el Reina Sofía. Sigue leyendo y conoce todos los detalles.
Tabla de contenidos
Dónde está y cómo llegar al Museo del Prado
Calle de Ruiz de Alarcón, 23
La forma de llegar en los diferentes medios de transporte público es:
- Metro: líneas 1 y 2
- Autobús: 001, 10, 14, 27, 34, 45, C03.
- Cercanías: C1, C2, C3, C3A, C4, C5, C7, C8 y C10.
Horario
- De lunes a sábado de 10 a 20h.
- Domingos y festivos de 10 a 19h.
Horario reducido los días 6 de enero y 24 y 31 de diciembre de 10 a 14h.
Cerrado los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Precios
- Entrada general: 15€.
- Entrada reducida: 7,50€.
- Entrada gratuita.
- Entrada con audioguía: entrada + 5€.
- Visita guiada: entrada + 10€.
- Abono paseo del arte (Prado, Thyssen y Reina Sofía): 32€.
El Museo del Prado es gratis para todos de lunes a sábado de 18 a 20 horas y los domingos y festivos de 17 a 19 horas.
En este enlace podéis adquirir la entrada online, además de comprobar si cumplís los requisitos para las reducciones de precio.
Cómo entrar al Museo del Prado
Dependiendo de lo que quieras ver, tienes dos opciones para entrar:
- Puerta de los Jerónimos: visita a la colección y a las exposiciones temporales.
- Puerta de Goya: visita a la colección.
Breve historia del Museo del Prado
En 1785, Juan de Villanueva diseña el edificio por orden de Carlos III. Su primera idea era ser el Gabinete de Ciencias Naturales, pero hasta la llegada de Fernando VII no se decidió qué uso iba a tener. Fue la esposa del monarca, María Isabel de Braganza, la que alentó a que el edificio se destinase como Real Museo de Pinturas y Esculturas. Este museo recibió el nombre de Museo Nacionas de Pintura y Escultura, antes de pasar a denominarse como se le conoce a día de hoy: Museo Nacional del Prado. El museo abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1819.
Debido a la gran afluencia de público y a que la colección ha crecido, el Museo del Prado se ha ampliado en varias ocasiones. Llegó un momento en el que las ampliaciones ya no fueron posibles y se necesitaban espacios aledaños. En 1995, tras acuerdo parlamentario, se decide esta ampliación a cargo del prestigioso arquitecto Rafael Moneo. Las obras finalizan a principio de los 2000, haciendo del Prado un campus museístico compuesto por varios edificios. El campus del Prado está formado por: el edificio Villanueva, el Claustro de los Jerónimos, el Casón del Buen Retiro, el edificio administrativo de la calle Ruiz de Alarcón, y el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro.