El Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

En la provincia de Segovia, muy cerca de la Comunidad Autónoma de Madrid, encontramos el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y sus preciosos jardines que en determinadas ocasiones se complementan con el encendido de las fuentes. Os recomiendo mucho visitarlo y, si os es posible, acudir a los espectáculos de las fuentes. En el post de hoy te cuento cómo visitar el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, para que no te pierdas nada.

Dónde está

Podéis llegar:

  • Madrid-Segovia (por autopista): A-6 / AP-6 / AP-61
  • Segovia-San Ildefonso: M-601
  • Villalba-San Ildefonso: M-601

Horario

  • De octubre a marzo: martes a domingo de 10 a 18.
  • De abril a septiembre: martes a domingo de 10 a 19.

El acceso y las taquillas se cierran una hora antes de la hora de cierre.

Los lunes cerrado. También permanecerá cerrado los días: 1 y 6 de enero y 24 y 31 de diciembre. También puede haber cambios en los horarios o cierres adicionales por actos oficiales.

Precios

  • Tarifa básica: 9€
  • Tarifa reducida: 4€
  • Acceso gratuito.

Para saber si tienes derecho a algún descuento o al acceso gratuito es necesario que lo consultes en este enlace. En él también podrás ver las tarifas para grupos y los diferentes tipos de visitas guiadas.

El acceso será gratuito en horario de invierno (octubre a marzo) de 15 a 18 y en horario de verano (abril a septiembre) de 15 a 19.

Breve historia del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Desde la Edad Media, los reyes de Castilla y, posteriormente los reyes de España, utilizaban la zona de Segovia como área de recreo.

Fue el primer Borbón, Felipe V, quien adquirió en 1720 a los jerónimos la granja de San Ildefonso. Allí, Teodoro Ardemans al frente de las obras del palacio y René Carlier a cargo del proyecto de los jardines, idearon la residencia perfecta para que el monarca descansase. En 1723, la residencia estaba lista, y allí se trasladó Felipe V que al año siguiente abdicó en su hijo Luis I. Pero el descanso duraría poco, pues el nuevo rey murió, y eso hizo que Felipe V tuviera que volver a reinar. Este hecho hizo que el palacio, tanto edificio como jardines, tuviese que ampliarse.

Las obras de reforma del Real Sitio no acabaron ahí, ya que en 1736 se encargó a Filippo Juvarra una nueva fachada, que concluyó Giambattista Sacchetti.

El palacio se incendió en 1918, pero se lograron conservar las decoraciones que tenía en época de Felipe V.

En la actualidad pueden visitarse algunas de las estancias del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, que son las que corresponden a los apartamentos reales, sitiadas en la fachada oriental.

El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso es conjunto Histórico Monumental.

Jardines del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Los jardines del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

A finales del siglo XVII los jardines a la forma francesa empezaron a extenderse por las cortes europeas. España no estuvo exenta de tener también algunos, siendo el del Real Sitio el mejor ejemplo de ellos.

Como comentamos anteriormente, fue René Carlier quien los proyectó, aunque hubieron de ser terminados por René Fremin, Jean Thierry y Esteban Boutelou.

Destacan en estos jardines las fuentes, habiendo varias repartidas en todo el área. Estas fuentes se surtían con el agua que bajaba de las montañas y creaban espectáculos con sus chorros. A día de hoy se conserva el sistema hidráulico original y pueden verse en acción determinadas fechas, siendo un gran atractivo turístico.

Horario

  • Noviembre a febrero de 10 a 18h.
  • Octubre y marzo de 1 a 18:30h.
  • Abril, mayo y septiembre de 10 a 20h.
  • Del 1 al 15 de junio de 10 a 20h.
  • Del 16 al 30 de junio de 10 a 21h.
  • Julio y agosto de 10 a 21h.

Los sábados y domingos a partir de las 10h se puede acceder a los jardines por la puerta de Alfonso XII.

No se permitirá el acceso cuando quede media hora para el cierre.

Las fuentes del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso

Dependiendo del año las fechas de encendido de las fuentes variarán. Las fuentes se encienden por grupos. Estas son las fechas correspondientes a 2023.

El precio es de 4€.

Grupo 1: Canastillo, Ranas, Baños de Diana y Fama.

  • Abril: los días 6,7,8,19 y 22 a las 17:30 h. Los días 9 y 23 a las 12h.
  • Mayo: los días 1,3,6,17,20 y 31 a las 17:30 h. Los días 7 y 21 a las 12h.
  • Junio: los días 3,14,17 y 28 a las 17:30 h. Los días 4 y 18 a las 12h.
  • Julio: el día 1 a las 17:30 h. El día 2 a las 12h.

Grupo 2: Canastillo, Ocho Calles, Ranas y Fama.

  • Abril: los días 12,15,26 y 29 a las 17:30 h. Los días 16 y 30 a las 12h.
  • Mayo: los días 10,13,24 y 27 a las 17:30 h. Los días 14 y 28 a las 12h.
  • Junio: los días 7,10 21 y 24 a las 17:30 h, Los días 11 y 25 a las 12h.

Grupo 3: La Selva, Carrera de Caballos, Canastillo, Ocho Calles, Ranas, Baños De Diana y Fama.

  • Mayo: el día 30 alas 17:30h.
  • Julio: el día 25 a las 17:30 h.
  • Agosto: el día 25 a las 17:30 h.

Grupo 4: Baños de Diana en horario nocturno.

  • Julio: los días 8,15,22 y 29 a las 22h.
  • Agosto: los días 5,12,19 y 26 a las 22.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *