Plaza Mayor de Chinchón

De camino hacia un viaje en Castilla-La Mancha, hicimos un breve parada para conocer la emblemática Plaza Mayor de Chinchón. ¡Qué gran acierto!. Te cuento más en este post.

Dónde está y cómo llegar

Al sureste de la Comunidad de Madrid se encuentra Chinchón, concretamente en la comarca de Las Vegas. El municipio de Chinchón fue declarado Bien de Interés Cultural como conjunto histórico.

Hay varias formas de llegar hasta allí:

  • por la A-3 desviándote a la carretera M-311-313.
  • por la A-4 y hacia la M-404.
  • por la R-3.

También se puede llegar en autobús desde Madrid, así como desde Aranjuez.

Breve historia de Chinchón

En la época romana Chinchón se dedicaba a la agricultura. Después perteneció al Reino de Toledo durante más de tres siglos, siendo reconquistado en 1083 por Alfonso VI y pasando a ser parte del Concejo de Segovia.

A partir de 1480, se convirtió en señorío de los marqueses de Moya, a los que se les concedió un extenso territorio en el cual Chinchón estaba incluido por el apoyo militar prestado a Isabel I. Durante esta época es construido el castillo de la localidad, que fue destruido en 1520 durante un ataque de los comuneros. Posteriormente fue reconstruido, pero en 1706 tropas del archiduque Carlos volvieron a dañar el castillo en su lucha contra Felipe V.

Ya a finales del siglo XV, los vecinos comenzaron a reunirse en asambleas de concejo abierto en un edifico situado en la Plaza Mayor. Durante los años venideros siguieron haciéndolo, y así fue como la Plaza Mayor se fue convirtiendo en un lugar sumamente importante y centro del poder político de Chinchón.

El infante Felipe de Borbón y Farnesio compró el condado de Chinchón en el año 1738. Gracias a su fidelidad en la Guerra de Sucesión, al año siguiente pasó a tener la concición de Muy Noble y Muy Leal Villa.

En el año 1916, Alfonso XIII, reconoce a Chinchón con la categoría de ciudad y una década después con la Excelencia para su ayuntamiento.

La declaración del municipio como Conjunto Histórico-Artístico llegó el 14 de junio de 1974, siendo también reconocido en la lista de Los Pueblos Más Bonitos de España.

La Plaza Mayor de Chinchón

La joya de Chinchón es su Plaza Mayor. Se trata de una plaza medieval castellana irregular y cerrada desde el siglo XVII con soportales y balcones. Comenzaron a construirse sus primeros edificios en el siglo XV, desarrollándose el resto de la plaza en base a la arquitectura popular.

Su belleza radica en los 234 balcones con galerías adinteladas construidos en madera, que servían para asomarse a ver la cantidad de festejos que tuvieron lugar en la plaza: corral de comedias, corridas de toros u obras teatrales, entre otros.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *