Qué ver en Lille

Cuando compré los billetes de avión a Charleroi no tenía pensado ir a Lille. Los había comprado para volver a Bélgica, pero la verdad es que esa idea no acababa de atraerme porque me apetecía conocer algo nuevo. La inspiración para el viaje a Lille me vino cuando iba a comprar los billetes para ir de Charleroi a Bruselas. En la web recordaba que tenían otros destinos y realmente iba buscando Luxemburgo, pero no estaba disponible, así que vi Lille, busqué un poco en internet y decidí cambiar el viaje por completo. No me arrepiento y espero descubrirte una buena opción de viaje con este post donde te cuento qué ver en Lille.

Dónde está Lille

Lille se encuentra la norte de Francia, casi en la frontera con Bélgica, siendo capital de la región de Alta Francia. Está muy bien localizada entres tres capitales europeas: París, Bruselas y Londres. Además está conectada por la alta velocidad muy asiduamente con París y también con otras regiones, tanto francesas, como belgas, por ejemplo Tournai.

Lille es una de las ciudades universitarias francesas por excelencia, además de la cuarta área metropolitana más grande de Francia.

Breve historia de Lille

La historia de Lille se remonta a la Edad del Bronce y del Hierro, ya que se encontraron asentamientos a orillas del río de los pueblos celtas que ocuparon la costa atlántica europea.

A finales del siglo V a.C. en la orilla oriental del río comenzó a crecer un núcleo de población que dio paso a lo que sería el futuro emplazamiento de la ciudad de Lille, que con el paso del tiempo fue aglutinando los núcleos de los alrededores.

Según la leyenda de Lydéris y Phinaert, Lille se fundó en el año 640. Este leyenda cuenta que Lydéric, hijo de los príncipes de Dijon, creció huérfano como un ermitaño, ya que Phinaert asesinó a su padre y su madre, embarazada de él huyó pero murió tras dar a luz. Cuando Lydéric tuvo la edad suficiente fue al encuentro de Phinaert y lo asesinó, quedándose sus tierras y fundando L’lle que derivó en Lille.

En la Edad Media, Lille fue parte del condado de de Flandes. Gracias a su excelente ubicación y a que el río era navegable, la ciudad adquirió importancia comercial y estratégica. Aunque era parte dependiente de Francia, económicamente era mantenida por el condado de Flandes. Esto, evidentemente hacía que las cosas estuviesen muy tensas, derivando en la batalla de Bouvines, que permitió a Francia recuperar Lille bajo su mando exclusivo.

Lille continuó creciendo económicamente, ya no sólo por la industria de paños, también por el mercado regional. Esto hacía que la ciudad siguiese siendo un lugar codiciado por Francia e Inglaterra. Lille fue objeto de disputa por las dos potencias en la Guerra de los Cien Años y debido a esto quedo gobernada por los duques de Borgoña. Es durante esta época cuando comenzó la repoblación o reconstrucción de Lille. Tras ello, por matrimonio, los Habsburgo se hicieron con el mando de la ciudad. Durante este periodo, Lille desarrollará su industria de tejidos.

En el siglo XVII, el rey Luis XIV, reclamó Flandes. En 1667 comenzó la Guerra de Devolución, que terminaría con los franceses ocupando Flandes y tomando Lille. Entonces, pasó a ser la capital de Francia septentrional y fue fortificada.

Tras esto, la ciudad vivió un siglo de estabilidad, pero entre 1708 y 1713, durante la Guerra de Sucesión, el ejército neerlandés la ocupó. Más tarde, debido a su ubicación, volvió a estar envuelta en otra guerra, la librada entre Francia y Austria, pero a pesar de los constantes ataques, Lille resistió.

En el siglo XIX, tras un periodo en el que la economía de la ciudad se vio mermada por varios factores, Lille volvió de nuevo a la producción textil, volviendo a convertirse en un importante centro industrial en Francia. Además la economía creció por el encuentro de yacimientos de carbón, lo que supuso que llegase la industria metalúrgica. Todo esto, junto a la llegada del ferrocarril y la Revolución Industrial, hizo que la ciudad de Lille creciese, también, en habitantes. Además la Universidad de Lille es creada en 1896.

Como durante toda su historia, la Primera Guerra Mundial llegó a Lille en forma de ocupación por parte de los alemanes, pero fue liberada por los británicos en 1918. En la década siguiente la ciudad se reestructurará. Y en los años 30 entrará en una profunda crisis económica derivada de la crisis a nivel mundial. En los años 40, durante la Segunda Guerra Mundial los nazis ocupan Lilla, para ser liberada por los aliados en 1944. Lille tuvo que volver a resurgir y lo hizo a partir de la celebración de la Feria Internacional de los Tejidos.

A partir de la década de los 50 del siglo pasado, a Lille comenzaron a llegar mejoras, como varias autopistas y la impresionante red de metro VAL, que llega casi hasta la frontera belga uniendo, uniendo lo que es la cuarta área metropolitana más grande de Francia. También la llegada de la alta velocidad marcará un hito para esta ciudad francesa.

Qué ver en Lille

Ahora que ya sabes la historia de la ciudad, te cuento qué ver en Lille. Lo he dividido en diferentes grupos de actividades, porque creo que os vendrá mucho mejor para organizaros. Al final os dejo un mapa turístico. Y aquí tenéis todo lo que debéis saber sobre el Lille City Pass, por si os parece interesante, ya que incluye algunas de las actividades que os propongo.

Edificios

Edificio de la Bolsa

Este precioso edificio tiene su origen a mediados del siglo XVII, cuando Lille pidió al rey Felipe IV permiso para construir un edificio en el centro de la ciudad que albergase la Bolsa. Julian Destrée comenzó su construcción en 1653. La fachada es de estilo renacentista con detalles barrocos y se puede acceder al patio interior, donde bajo sus arcos encontramos un mercadillo.

Ópera de Lille

En 1903 un incendio destruyó el anterior edificio de la ópera y fue necesario construir otro. Louis Marie Cordonnier fue el encargado de hacerlo, inspirándose en la Ópera Garnier y los teatros italianos. El edificio es de estilo neoclásico y la decoración escultórica de la fachada es de Alphonse-Amédée Cordonnier. Comenzó su construcción en 1907 y fue inaugurada en 1923.

Catedral de Lille

Con el nombre de catedral de Notre-Dame-de-la-Treille, este edificio de estilo neogótico fue construido a finales del siglo XIX, aunque no se acabó hasta 1990.

Puerta de París

Fue mandada construir por Luis XIV para conmemorar su llegada a Lille. Simon Vollant fue el arquitecto encargado de esta construcción que se inspira en el Arco del Triunfo de París y cuenta dos fachadas diferentes, según por donde la mires. Tiene un puente levadizo y tres arcos: uno central y dos laterales, con figuras mitológicas en columnas y en la parte alta el escudo de Lille con dos ángeles y una alegoría a la Victoria.

Beffroi y Ayuntamiento de Lille

El campanario del Ayuntamiento de Lille es el más alto de Europa con 104 metros. Emile Dubuisson fue el encargado de construirlo con estilo Art Decó y flamenco, en ladrillo rojo y hormigón. Fue inaugurado en 1932. Puedes subir y ver las vistas de la ciudad desde lo alto.

Iglesia de San Mauricio

Erigida en el siglo XIV, la iglesia de San Mauricio es una iglesia salón con estilo gótico y neogótico. Ha sufrido varias transformaciones a lo largo de la historia. Es Monumento Histórico desde 1840.

Ciudadela de Vauban

La ciudadela fue mandada construir por orden del rey Luis XIV para forticar la ciudad. El marqués Vauban, de nombre Sébastien Le Preste, ingeniero militar fue quien la proyectó. Se construyó entre 1667 y 1670, ocupando unas 1700 hectáreas en las marismas del río. Es considerada una obra maestra defensiva, gracias a Vauban.

Actualmente los alrededores de la ciudadela se han convertido en un parque al que, especialmente los fines de semana, los habitantes de Lille acuden a hacer deporte o pasear. La ciudadela es visitable, pero para ello debes inscribirte y aportar tu identidad, ya que forma parte del Ministerio de Defensa.

Plazas

Plaza Charles de Gaulle

La plaza más bonita de Lille, situada en el centro de la ciudad, conocida como la Grand´Place, a pesar de no tener allí el Ayuntamiento. Aquí podemos encontrar la Bolsa y otros edificios realmente curiosos y bonitos. Está conectada con las otras dos plazas que te propongo visitar.

Place du Théâtre

Por la parte de atrás de la Bolsa tenemos la Plaza del Teatro, donde encentramos la Ópera de Lille.

Plaza Rihour

Al otro lado de la plaza Charles de Gaulle podrás encontrar la oficina de turismo, en los bajos del Palacio de Rihour, que da nombre a la plaza.

Museos

Museo de Bellas Artes

Tienes un post completo sobre cómo visitar este museo pinchando aquí, pero es muy recomendable que te acerques, porque es el museo más importante de Francia después del Louvre.

Casa Natal de Charles de Gaulle

El Presidente francés nació en Lille, en la casa de sus abuelos maternos, y siempre estuvo muy ligado a la ciudad. En este post te cuento todo lo que necesitas saber para preparar tu visita.

Museo de Historia Natural

Todo comenzó como un pasatiempo de un grupo de amigos y terminó siendo un museo. Toda la información sobre el Museo de Historia Natural de Lille lo tienes en este enlace.

Museo l´Hospicie Comtesse

Conoces la historia de los lugares que visitamos me parece muy importante y en este museo puedes ver cómo era vivir en Lille en otros siglos. Te lo conté en este post que te recomiendo visitar.

Barrios

Vieux-Lille

El barrio más bonito de la ciudad, en el que hay que perderse por sus calles para admirar los rincones y edificios bonitos que te puedes encontrar. Edificaciones de estilo clásico, anteriores al siflo XIX y calles empedradas te van a cautivar. Además podrás encontrar bares, restaurantes y tiendas.

Wazemmes

Uno de los mercados más grandes de Lille se encuentra en el barrio de Wazemmes, donde además hay un mercado dominical al que tenéis que acercaros. Es zona de estudiantes y artistas, donde se respira un ambiente muy bohemio.

Mapa turístico

¿Quiere tener ordenado qué ver en Lille? Aquí te dejo un mapa. Lleva algunas ideas para comer también.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *