La mejor forma de conocer cómo era la sociedad de un lugar, de qué vivían y qué hacían, cómo era su día a día es, sin duda, visitar los museos que hablan sobre ello. Son lugares que te cuentan todo ello de forma amena y visual. En esta ocasión te invito a conocer el Museo Etnográfico de Quirós y Comarca, un lugar que estoy segura encantará a pequeños y mayores.
Tabla de contenidos
Dónde está el Museo Etnográfico de Quirós y Comarca
El concejo de Quirós pertenece a la comarca del Camín Real de la Mesa. El museo podrás encontrarlo en San Salvador.
AS-229, 8,
33117 San Salvador
Horarios
- De marzo a junio y de octubre al 15 de diciembre: fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30.
- Julio, agosto y septiembre: de martes a domingo y festivos de 11:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30.
Cerrado del 15 de diciembre al 1 de marzo.
Precios
- Adultos: 2,5€
- Niños (de 5 a 16 años) y mayores de 65 años: 1,5€
Museo Etnográfico de Quirós y Comarca
El Museo Etnográfico de Quirós y Comarca se encuentra emplazado en un lugar muy especial, que es símbolo de una de las actividades a las que se dedicaba este concejo del occidente de Asturias: unos antiguos altos hornos.
Nada más entrar al museo, nos encontraremos con la historia industrial, cuya exposición nos guiará por la historia de las empresas que llegaron al concejo, cómo se industrializó y cómo se construyeron carreteras y ferrocarriles para tal fin. Tras esta primera parada, saldremos al exterior y frente a nosotros encontraremos esos restos industriales sobre los que se encuentra el museo.
La visita continúa yendo hacia la casa que encontraremos frente a nosotros. Allí, veremos cómo era la sociedad de épocas pasadas. Este espacio se divide en varios temas diferentes, para lo cual visitaremos las tres plantas de la casa.
En la primera planta, la baja, veremos las cuadras de los animales, un lagar y los oficios masculinos de dedicados a la madera. Todo ello está ambientado con sonidos y juegos. Subiremos a la primera planta y allí encontraremos la vida familiar, con la recreación de una casa con mobiliario de la época. Más adelante en esta planta veremos cómo era la vida en el campo y, un poco más adelante, nos encontraremos con los oficios que realizaban las mujeres.
Para terminar, en el tercer piso encontramos el ocio: veremos como era un chigre y las romerías.
Tras salir de la casa, nos encontraremos con una habitación de nos recrea la escuela, con todos sus elementos. Además encontraremos algunos juegos populares.
Terminaremos la visita subiendo a la estructura industrial para ver una panorámica del Museo Etnográfico de Quirós y Comarca.


