En mi viaje a Burgos no estaba previsto parar en Oña. Pero nos sobraba algo de tiempo y nos acercamos ¡Qué gran acierto! Nos encantó. Sigue leyendo que te cuento qué ver en Oña y toda la información necesaria para su visita.
Tabla de contenidos
Dónde está y cómo llegar a Oña
Oña se encuentra en la comarca de La Bureba, en la Mancomunidad Raíces de Castilla, en Burgos, una de las provincias que conforman Castilla y León.
Podemos llegar desde Burgos por la BU-502 y la N-232.
Breve historia de Oña
En las cuevas de Penches, la Blanca y el Caballón se encontraron yacimientos arqueológicos que indican las primeras presencias humanas en la zona.
La actual Oña se asentó a orillas del río Oca. Fue esta población muy importante en Castilla. Recibió los fueros en el año 950 por Fernán González. El conde de Castilla, Sancho García, fundó un señorío infantado en Oña para su hija Tigridia. El rey Sancho el Mayor de Pamplona reformó este infantado en un monasterio benedictino en el año 1033. Este monasterio se convirtió en el más poderoso de Castilla.
El Cid trajo el cuerpo de Sancho II de Castilla tras su asesinato a enterrar en Oña. En el monasterio de San Salvador, podemos encontrar, además de los restos de Sancho II, los de los reyes de Pamplona Sancho el Mayor y doña Mayor, los condes de Castilla Sancho García y García Sánchez, la condesa doña Urraca, además de los de tres infantes de Castilla.
Qué ver en Oña
Como he comentado anteriormente, Oña fue muy importante en Castilla, así que no es de extrañar que en sus calles, declaradas Conjunto Histórico Artístico, veamos elementos medievales. Vamos a pasear por la villa y descubrir qué ver en Oña.
Ayuntamiento
Como es lógico, el ayuntamiento de Oña se encuentra presidiendo la Plaza Mayor de la localidad. Junto a él se encuentran algunos de los edificios más importantes, que comentaremos a continuación.

Iglesia y Torre de San Juan – Museo de la resina
Al lado del ayuntamiento podemos encontrar este primer conjunto, tremendamente interesante. Por una parte la iglesia que fue construida en los siglos XII a XIV. Destaca por su espectacular pórtico y el retablo barroco de su interior.
A su lado encontramos la torre, que actualmente alberga el museo de la resina, que fue una de las principales actividades económicas de Oña. La entrada es libre. Arriba hay un mirador 360º.


Iglesia Abacial de San Salvador y Monasterio de San Salvador
Frente al conjunto de San Juan encontramos la joya de Oña: el monasterio de San Salvador.
El edificio que vemos actualmente es de estilo gótico, construido sobre otro anterior que era románico, del que se conservan restos visibles en algunos muros laterales.
Nada más verlo de lejos, lo primero que nos llama la atención de este singular edificio es la Torre de Adán. Esta torre se utilizó hasta el año 1610 como cárcel de los monjes.
Subiendo las escalinatas que nos van a llevar al interior de la iglesia nos encontramos con la fachada del atrio. En ella se encuentran representados los reyes que están enterrados en su interior en forma de esculturas. Continuamos avanzando por el pórtico románico y accedemos a la nave principal por una puerta de estilo gótico mudéjar. La nave principal es de estilo gótico y en el crucero podemos ver un impresionante órgano barroco. Cuenta con un claustro gótico precioso por el que se accede al patio del monasterio.




Judería medieval
En la calle Barruso se encontraba antaño el barrio judío, donde llegaron a residir 23 familias.
Arco de la Estrella – Muralla medieval
El arco de la Estrella se encuentra junto a la iglesa de San Juan y era una de las puertas de entrada y salida. Formaba parte de la muralla de defensa de la villa.
Centro de Interpretación del Medievo
Si queremos conocer cómo era la organización de un monasterio medieval, asi como la historia de Oña a lo largo de la Edad Media posemos visitar este espacio didáctico que nos acercará a estos aspectos.
Casa Parque Natural Montes Obaraneses – Jardines Benedictinos
La casa del parque se encuentra situada en la huerta del monasterio. Es importante su visita para conocer Oña y sus espacios naturales.