En mi viaje por la provincia de Toledo, el azar me llevó a Tembleque. ¡Y qué suerte tuve!. Se convirtió en uno de los lugares más bonitos que visité en Castilla-La Mancha y hoy te cuento qué puedes ver en Tembleque para que no dudes en incluirlo si viajas por la zona. ¡No dejes de perderte este pueblo típico manchego!.
Tabla de contenidos
Dónde está y cómo llegar
Tembleque es un municipio que se encuentra en la comarca de La Mancha en la provincia de Toledo, perteneciente a Castilla-La Mancha. Además es uno de los pueblos de la Ruta de Don Quijote.
Puedes llegar por la CM-42.
Breve historia de Tembleque
Tembleque forma parte del territorio que fue romanizado a partir del año 193 a. C. A medida que le imperio romano fue perdiendo fuerza, será ocupado por los visigodos y en el 711 por los ejércitos musulmanes. Las tropas cristianas tras la toma de Toledo por Alfonso VI, en 1085, conquistaron este territorio y lo pusieron bajo el dominio de Consuegra. Hacia 1183, el rey Alfonso VIII de Castilla decide donar Consuegra y todo su territorio a la orden de San Juan de Jerusalén. Tras la batalla de las Navas de Tolosa, en 1241, el prior otorga carta de población a Tembleque. En 1509 le seráotorgada la condición de villa por la reina Juana le otorga la condición de villa. Durante esta época, Tembleque vivía momentos de esplendor.
Durante la Edad Moderna y los siglos XVII y XIX, la villa experimentó una fase decadente, que se acrecentó en el siglo xx, tras la mecanización agraria. La implantación de fábricas cercanas a la villa a partir de la década 90 del pasado siglo y las buenas comunicaciones de la localidad han permitido a Tembleque mantenerse.
Y tras esta breve historia del municipio, vamos a pasear y enseñarte qué puedes ver en Tembleque.
Un paseo por Tembleque
Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Tembleque, es una de las más bonitas de nuestro país y fue catalogada como Bien de Interés Cultural en el año 1973.
La plaza es casi cuadrada con edificios de dos alturas y corredores de madera, con soportales en los bajos y sujeta por columnas de granito. Su estilo es típico castellano, con una gran similitud a los antiguos corrales de comedias.
Destaca el Ayuntamiento de Tembleque, de estilo barroco, que data del siglo XVII.
Creo que esta preciosa plaza no solo es lo más bonito que puedes ver en Tembleque, también en España. Me pareció un rincón muy especial.


Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se construyó a principios del siglo XVI con lfondos donados por el Cardenal Cisneros. Es de nave con planta de cruz latina y tiene mezcla gótica y renacentista. Destacan las torres y las dos capillas laterales que son del siglo XVIII.
Fue catalogada como Bien de Interés Cultural en el año 2012.


Ermita de la Veracruz
En esta pequeña edificación que ahora acoge la biblioteca podemos ver diferentes influencias. La principal es el Santo Sepulcro de Jerusalén, pero también se tomaron como referencia la iglesia de Santa María de Eunate, en Pamplona, y la Iglesia de la Veracruz, en Segovia.
Se construyó en la mitad del siglo XVIII y es de planta octogonal.

Ermita de la Purísima Concepción
La ermita de estilo barroco, presenta una sola nave con crucero y tiene adosada una capilla pentagonal. Eante la puerta principal podemos ver Rollo Jurisdiccional con forma de columna sobre graderío.


Casa de las Torres o Palacio de los Fernández-Alejo
Edificio de estilo barroco que se construyó a mediados del siglo XVIII. La fachada está coronada con el escudo de armas de la familia y destacan las dos torres laterales. Tiene patio interior.
A pesar de haber sido declarada Bien de Interés Cultural en el año 1979 actualmente se encuentra totalmente abandonada.


Casa de Postas
Esta casa se utilizaba como caballerizas por el servicio de correos y las personas que pasaban haciendo la ruta Madrid-Cádiz.
