La basílica de Santa Maria Novella es una de las visitas imprescindibles si vas a Florencia. Es, además, la iglesia más bonita de la ciudad, junto a la Santa Croce. No te tomará mucho visitarla porque es pequeña, pero te prometo que su interior te va a enamorar tanto como su exterior. Así que sigue leyendo y descubre cómo visitar Santa Maria Novella.
Tabla de contenidos
Dónde está
Piazza Santa Maria Novella, 18
50123 – Florence
Horario
- Abril a junio incluido:
- lunes a jueves: 9:30 – 17:30
- viernes: 11:00 – 17:30
- sábados y vísperas de fiestas religiosas: 9:30 – 17:30
- domingos y festivos religiosos: 13:00 – 17:30
- Julio a septiembre incluido:
- lunes a jueves: 9:30 – 17:30
- viernes: 11:00 – 17:30
- sábados y vísperas de fiestas religiosas: 9:30 – 17:30
- domingos y festivos religiosos: 12:00 – 17:30
- Octubre a marzo incluido:
- lunes a jueves: 9:30 – 17:00
- viernes: 11:00 – 17:00
- sábados y vísperas de fiestas religiosas: 9:30 – 17:00
- domingos y festivos religiosos: 13:00 – 17:00
Se consideran fiestas religiosas: 1 enero, 6 enero, 15 agosto, 1 noviembre, 8 diciembre, 25 diciembre, Semana Santa.
La taquilla cierra una hora antes del cierre en periodo invernal (de octubre a marzo incluidos) y media hora antes del cierre de visitantes en horario de verano (de abril a septiembre incluidos).
Precios
Puedes comprar las entradas directamente en la basílica. Tienes estos precios:
- entrada completa: 7,5€
- reducida: 5€.
- gratuita.
Puedes informarte si reúnes los requisitos para adquirir alguna de las entradas reducidas en este link.
Breve historia de Santa Maria Novella
En 1049, sobre un oratorio del siglo IX, se construyó la iglesia de Santa María Novella. En 1221 fue concedida a frailes dominicos. La ampliación se comenzó en 1279, siendo los maestros de obra Sisto de Florencia, Ristoro de Campi y Jacopo Pasavanti. El papa Eugenio IV consagró la iglesia en el año 1420. Fue declarada basílica menor el 22 de octubre de 1919. Es, además, Patrimonio de la Humanidad.
Su estilo es gótico-románico.
Fachada
La fachada es de mármol. En 1350, se cubrió de mármol blanco y verde. De esa época datan los primeros seis nichos de las dos portadas laterales, que son de estilo gótico. Estos nichos continuaron a lo largo de la pared oriental externa y del recinto del cementerio.
La fachada no se terminó hasta que Giovanni Rucellai la financió en 1458, siendo el encargado de su diseño Leon Battista Alberti. Realizó una fachada en mármol de colores verde y blanco, perfectamente simétrica, de líneas rectas y cuadrados con un gran ojo de buey.



Interior
Es de planta en cruz latina, con una nave central y dos naves laterales que se encuentran separadas de la principal por arcos en mármol blanco y verde.
Desde el interior podemos ver la espectacular vidriera del rosetón que representa la Coronación de la Virgen. También se pueden ver frescos del siglo XIV y estatuas.
Las dos obras más importantes de la basílica son La Trinidad, un fresco de Masaccio, y el Crucifijo, realizado por Brunelleschi siendo su única escultura en madera.



