Al oeste de la provincia de Burgos, podemos encontrar el pueblo de Sasamón. Famoso por su queso, también tiene alguna joya histórico-artística en sus calles, que merece muchísimo la pena ser visitada. Si quieres saber qué ver en Sasamón, sigue leyendo y descubre lo que tiene que ofrecer,
Tabla de contenidos
Dónde está y cómo llegar a Sasamón
Sasamón es un pueblo de la provincia de Burgos situado al oeste de la misma, que pertenece a la comarca de Odra-Pisuerga.
El pueblo se encuentra cercano a la Autovía Camino de Santiago (A-231), así que encontraréis indicaciones sin problema alguno.
Un paseo por Sasamón
Se considera que Sasamón es de origen celta. Fue habitada por los turmos bajo el nombre de Segisamone y Segisama hacia el siglo I a.C.
Entre los años 29-19 a. C. se asentó la legión romana con Octavio Augusto a su cabeza. Tomó entonces su nombre romano: Segisama Julia. Sasamón fue muy importante en la época, pues estaba sutuada estratégicamente y por ella pasaban diversas calzadas romanas con varios ramales hacia otros lugares importantes por aquel entonces de la península, como Austurica Augusta (Astorga) o Cesar Augusta (Zaragoza).
El rey Sancho II otorgó a Sasamón el título de sede episcopal en el siglo XI, aunque poosteriormente le quitó ese honor y pasó a depender del obispado de Burgos. También durante la Edad Media, en el siglo XV, se amuralló.
Tiempo las tropas francesas se asentaron en el lugar y su iglesia y ayuntamiento fueron incendiados en 1812). Quedaron prácticamente destruidos.
Sasamón fue declarado en 2020 Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico.
A continuación te cuento qué ver en Sasamón que hace que merezca este título.
Muralla
Se conserva un trozo de la muralla con torreón que data de la Edad Media a la entrada del pueblo. El torreón con arco ojival presenta un balcón y almenas.


Plaza Mayor
El centro neurálgico de la villa de Sasamón, la Plaza Mayor y su Ayuntamiento, se encuentran junto a la Colegiata de Santa María la Real. La plaza cuenta con edificios con soportales arqueados y una fuente de cuatro caños en el medio.

Colegiata de Santa María la Real
Antes de comenzar quiero destacar que es el tercer templo en tamaño de la provincia de Burgos por detrás de la Catedral de Burgos y de la Iglesia de la Asunción de Melgar de Fernamental (de la que os hablo en este post de Instagram).
En el siglo XII se construye una iglesia de tres naves de estilo cisterciense que en el siglo XIII se amplia con el crucero y la cabecera con cinco ábsides de estilo gótico.
De mediados del siglo XV, tambiñen de estilo gótico, es el claustro, obra de Juan de Colonia.
A principios del siglo XVI se acometen nuevas obras, consturyéndose la sacristía y prolongándose una de las naves, construyendo la portada de San Miguel.
Tras el incendio durante la Guerra de la Independencia en el siglo XIX, se pierde una gran parte de la iglesia del siglo XII y la cubierta del claustro que, porteriormente, se restauran.
La iglesia tienes tres portadas.
Sin duda es la joya del pueblo y lo más bonito de todo lo que tienes que ver en Sasamón. Debes echarle tiempo para visitarla por dentro y fuera y admirar sus detalles.







Se pueden visitar dos partes diferenciadas de la la Colegiata de Santa María la Real de Sasamón.
- Visita a la iglesia: todos los días de 11 a 14 y de 16 a 18. Precio de la entrada: 1,50€.
- Visita al Centro de Interpretación Medievum : en esta zona podrás conoces la vida de los habitantes de este pueblo burgalés a lo largo de la historia. Esta zona está más orientada al público infantil, pero creo que puede resultar interesante también para los adultos. De jueves a domingo de 11:00 a 14:30 h y de 17:00 a 19:30 h. Cerrado jueves mañana y domingos tarde. Precio de la entrada general: 2,5€.
Ermita de San Isidro
Este pequeño templo que data del siglo XVIII guarda entre sus paredes la Cruz del Humilladero del siglo XVI. Tiene 6,2 metros de altura y se considera el más bonito de España.