Cómo visitar la Cartuja de Miraflores en Burgos

Hoy nos vamos hasta la provincia de Burgos a conocer la preciosa Cartuja de Miraflores. Si pasas por la ciudad tienes que desviarte a conocerla porque no te arrepentirás. Te cuento todo lo que necesitas saber en el post de hoy.

Dónde está y cómo llegar a la Cartuja de Miraflores

Carretera de Fuentes Blancas, Km 3,5

En la ciudad de Burgos, capital de la provincia del mismo nombre perteneciente a Castilla y León, enmarcada en la comarca de Alfoz de Burgos, encontramos la Cartuja de Miraflores. Ubicada en el parque de Fuentes Blancas sobre una pequeña colina alejada unos kilómetros del centro de Burgos, estas son las formas de llegar por carretera que tienes:

  • desde Madrid, León, Valladolid y País Vasco: toma la salida 3, dirección Centro Ciudad/Plaza San Agustín. Tras cruzar dos rotondas, giras a la derecha hasta coger el Bulevar. Ahí ya encontrarás indicaciones hacia la Cartuja.
  • desde Logroño: tienes que acceder a la zona industrial antes del centro de Burgos, a la altura de la Mercedes-Benz hay un túnel y verás un carril de salida que has de tomar. En las dos rotondas que encontrarás deberás girar a la izquierda. Ahí ya encontrarás la subida a la Cartuja.
  • desde Cantabria: debes atravesar Burgos por la avenida de Cantabria y antes de la incorporación a la A-1, a tu derecha, tienes la salida hacia la Cartuja.
  • desde el centro de Burgos: debes tomar el conocido Bulevar hacia el este. Ahí ya encontrarás una rotonda donde verás indicaciones para llegar a la Cartuja.

Horarios

  • Lunes a sábados: de 10:15 a 15 y de 16 a 18 h.
  • Domingos y festivos: de 11 a 15 y de 16 a 18 h.

Los días 24 y 31 de diciembre permanecerá cerrada por la tarde. Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero estará cerrada todo el día, salvo en horario de culto.

Breve historia de la Cartuja de Miraflores

Juan II de Castilla dona a la Orden de la Cartuja en 1442 un palacio para que fuese habitado por ellos como monasterio. Monjes cartujos pertenecientes a El Paular y Scala Dei reformaron el lugar y se establecieron allí. Pero en 1452 el edificio sufrió un grave incendio. Se tuvo que encargar un nuevo edificio. El encargo recayó en Juan de Colonia, que fue el arquitecto de la Catedral de Burgos. Pero Juan II fallece y las obras se detienen. Hay que esperar hasta el año 1488 para terminar el monasterio, gracias a Isabel la Católica, que fue gran benefactora de la Cartuja de Miraflores.

Felipe el Hermoso también fue un gran protector de la Cartuja, donde reposaron sus restos hasta que su mujer, Juana la Loca, mandó trasladarlos a Granada.

La Cartuja de Miraflores siguió sumando protectores en años venideros en las figuras de otros monarcas, como fueron Felipe II, Felipe IV y Carlos II.

Llegó la Guerra de la Independencia a Burgos y los monjes tuvieron que abandonar el monasterio. Tras la salida de las tropas francesas de nuestro país, la cosa no mejoró pues llegaron políticas que no beneficiaban a la iglesia.

Aún así la Cartuja de Miraflores sigue siendo habitada a día de hoy por los monjes. Durante el siglo XX se encargaron de restaurar y conservar el recinto.

Arquitectura de la Cartuja de Miraflores

Como comenté anteriormente, el primer edificio sufrió un devastador incendio y tuvo que encargarse otro al arquitecto de la Catedral de Burgos, Juan de Colonia. Según proyecto del año 1454, el nuevo edificio contaría con iglesia, dos claustros y monasterio.

Ese mismo año se comienza a construir la iglesia, de planta única cuatripartita, con cinco bóvedas de crucería con terceletes. La nave tiene cinco tramos rectos que están separados por contrafuertes con vanos con vidrieras, cerrándose la iglesia con un ábside poligonal con siete paños con ventanales.

En torno a los dos claustros mencionados anteriormente se distribuyen las diferentes dependencias monacales. 

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *