Uno de los principales atractivos de la ciudad de Cuenca es su Catedral. Es un templo que bien merece una visita a su interior. En el post de hoy te cuando cómo visitar la Catedral de Cuenca.
Tabla de contenidos
Dónde está la Catedral de Cuenca
Plaza Mayor,
16001 Cuenca
Horarios
Los siguientes horarios serán de aplicación para la Catedral, el Museo Tesoro, San Pedro y la Torre.
- Del 1 de julio al 1 de noviembre: lunes a domingo de 10 a 19:30.
- Del 2 de noviembre al 31 de marzo: domingo a viernes de 10 a 17:30 y sábados y festivos de 10 a 19:30.
- Del 1 de abril al 30 de junio: domingo a viernes de 10 a 18:30 y sábados y festivos de 10 a 19:30.
La venta de entradas se cerrará media hora antes del cierre.
Precios
Entradas individuales:
- Catedral: 5,50€.
- Museo Tesoro: 4€.
- San Pedro y Torre: 2,50€.
- Catedral + Triforio: 7€.
- Conjunta: Catedral + Triforio + Museo Tesoro + San Pedro y Torre: 10,50€.
Entradas con derecho a reducción presentando acreditación (mayores de 65, estudiantes menores de 25. personas con discapacidad y grupos mayores de 15 personas con guía acreditado):
- Catedral: 4,50€.
- Museo Tesoro: 3,50€.
- San Pedro y Torre: 1,50€.
- Catedral + Triforio: 6€.
- Conjunta: Catedral + Museo Tesoro + Triforio + San Pedro y Torre: 9,50€.
Entrada familiar conjunta:
- Dos adultos + 1 niño mayor de 8 años: 19€.
- Suplemento por cada niño mayor de 8 años: 3€.
La entrada será gratuita en estos espacios y para estos grupos de personas (con acreditación):
- Residentes en la ciudad de Cuenca: Catedral, Museo Tesoro e Iglesia de San Pedro.
- Titulares Tarjeta Amigos de la Catedral: todos los espacios.
- Menores de 8 años.
- Si se desea incluir en la visita el Triforio tendrá un coste de 2€ y para la Torre de 1,50€.
Si quieres puedes adquirir tus entradas online en este enlace, aunque también tendrás posibilidad de comprarlas allí mismo.
Breve historia de la Catedral de Cuenca
En el año 1177, Alfonso VIII conquista Cuenca, constituyéndose como sede episcopal en el año 1183.
Aunque cuando se comenzó a construir la catedral el estilo de los edificios cristianos era el románica, no fue este el que siguió la catedral de Cuenca. Alfonso VIII estaba casado la condesa de Gascuña de origen inglés, Leonor de Aquitania, hija del rey de Inglaterra. Con ella venían gentes normandas y, teniendo en cuenta que fuera de nuestro país comenzaba la época gótica, fueron estas personas las que influyeron sobre el estilo de la nueva catedral. Fue la primera catedral gótica, junto a la de Ávila.
Comenzó su construcción entre 1182 y 1189 y se continuó en el siglo XIII. Se cree que pueda estar sobre una antigua mezquita.
Se consagró el templo a San Julián, quien fuera obispo de la ciudad, en el año 1196. En 1208 se consagró a Santa María. Es, pues, conocida en nuestra época como catedral de Santa María y San Julián.
Características de la Catedral de Cuenca
Iniciada durante los últimos años del románico, aunque de estilo gótico, podemos encontrar elementos de diferentes tiempos artísticos.
Inicialmente la catedral estaba formada por tres naves que se transformaban en cinco a la altura del crucero, cubierto con una gran bóveda de influencia anglonormanda. Tenía cinco ábsides, pero fueron sustituidos por una doble girola en el siglo XV.
En cuanto a las capillas laterales de estilo gótico, la mayoría se construyeron en el siglo XVI.
El exterior fue renovado casi al completo en el siglo XVI y, posteriormente, se reformaron la fachada y las torres en el siglo XVIII, pero las torres desaparecieron en un incendio y hubo de reconstruirse en 1723. Otra reconstrucción tuvo lugar en 1910, después de que se hundiera la torre de las campanas en 1902 por la caída de un rayo. Es de esta época su inconfundible (e inconclusa) fachada neogótica.