Monasterio de San Salvador de Cornellana

Por apreciación a nuestro patrimonio cultural e histórico me parecía que el Monasterio de San Salvador de Cornellana merecía su espacio propio en el blog. Al igual que hice con el Conjunto Histórico de Olloniego quiero recalcar la gran importancia que estos conjuntos y edificios tienen en Asturias, a pesar de las condiciones en las que se encuentran.

Dónde está Cornellana

Cornellana (Curniana) se encuentra en el concejo de Salas, en la confluencia de los ríos Nonaya y Narcea. Pertenece a la Comarca Vaqueira.

Un poco de historia

No está muy clara la fecha de su fundación, pero todo parece indicar que existe desde tiempos romanos. Puede que hubiese una villa perteneciente a un tal Cornelius. De ahí tomó el nombre de Corneliana, tal y como aparece en documentos del siglo IX. El paso del tiempo probablemente fue cambiando su nombre hasta llegar al actual Cornellana.

En el siglo XI la villa pertenecía al infante Ordoño, casado con su sobrina la infanta Cristina. Cuando se quedó viuda decidió consagrar su vida a Dios. Para ello hizo construir una iglesia dedicada a San Salvador en 1024. Fue su nieta Enderquina. Con ayuda de su esposo, la que después de la muerte de su abuela decidió reunir todo el patrimonio repartido entre sus hijos. Cuando lo lograron lo entregaron a los monjes de Cluny en 1122, los cuales rehicieron el monasterio.

En 1536 pasó a manos de la congreagción benedictina de Valladolid hasta la desamortización de 1835.

En 8178 el Obispado lo adquirió, pero ya no volvió a ser monasterio.

Durante la Guerra Civil fue usado por ambos bandos.

El Camino de Santiago

Tras su fundación, el Monasterio de San Salvador se convirtió en una de las paradas más importantes del Camino Primitivo. Hay datos de que había un hospital de peregrinos y de que se acogía a estos en el propio monasterio. En la actualidad hay un albergue de peregrinos en el patio de servicio.

El crucero de piedra que hay en el parque situado delante del monasterio es un elemento vinculante del Camino de Santiago.

Monasterio de San Salvador de Cornellana

Bien de Interés Cultural desde el año 1931, está formado por la iglesia de San Juan y el monasterio, con dos patios: Uno de estos patios es el patio central y el otro un patio de servicio.

Del año 1024, en el 2024 celebrará el milenio. Aunque actualmente sus condiciones no son las mejores, espero que en estos tres años se haga algo por tan importante edificio. Su valor histórico y cultural bien lo merecen, así como los vecinos de Cornellana merecen ver su monasterio e iglesia en condiciones óptimas.

La iglesia

De estilo románico, planta basilical y tres naves. La fachada del año 1678 es de la época barroca con dos torres, una a cada lado. Hay una tercera torre del siglo X que parece que era de otra construcción que hubo antes.

El monasterio

Fachada principal de la época barroca construida a modo palaciego. Consta de dos alturas. En la planta baja nos encontramos con la puerta principal flanqueda por columnas y que nos indica que el año de su construcción fue 1696. Las ventanas de este piso son cuadradas. En el piso superior hay una balaustrada y un escudo real. Las ventanas en el piso superior son balcones con antepecho de forja.

Claustros

El claustro principal data de los siglos XVII y XVIII, siendo de planta cuadrada irregular con dos pisos.

Por su parte, el claustro de servicio, se encuentra en un extremo. Actualmente está ocupado por el albergue de peregrinos.

Te puede interesar