¡Cómo me gustó volver a Puerto de Vega! Y más me gusta compartir con vosotros un pedacito de este lugar a través de mis fotografías y mi experiencia. Parada muy recomendada si vais por el occidente asturiano. Además fue Pueblo Ejemplar en 1995.
Dónde está y cómo llegar
Puerto de Vega pertenece al concejo de Navia estando a unos 8 kilómetros de Navia, capital del concejo del mismo nombre. Pertenece a la comarca del Eo-Navia. Cabe destacar que en Puerto de Vega falleció el ilustre gijonés Gaspar Melchor de Jovellanos.
Para llegar puedes hacerlo por la A-8 o la carretera N-634.
Un paseo por Puerto de Vega
Al igual que me pasó con San Esteban, la llegada a Puerto de Vega fue casual, así que no llevaba nada planeado sobre qué ver. Por lo tanto, lo que hicimos fue pasear sin rumbo fijo y dejándonos llevar.
Aparcamos en la zona de la Capilla de Nuestra Señora de la Atalaya (La Telaya). Disfrutamos de las vistas del litoral al lado de esta construcción fundada por el gremio de pescadores de Puerto de Vega y Navia. Observamos que por allí pasa la Senda Naviega.
Después decidimos bajar a ver la estampa típica de Puerto de Vega, su Muelle y el Puerto del Baluarte. La estampa marinera que ofrece, con la lonja, la cofradía y las lanchas es muy bonita. Diría que una de las más bonitas que puedes encontrar en un puerto de mar. Y creo que hacen de este lugar del occidente asturiano uno de los más especiales que puedes ver.
Creo que cuando vas a uno de estos pueblos de mar tan pequeños y pintorescos lo mejor es ir un poco “a la aventura”. Dejándote guiar por las calles y la tranquilidad del lugar. Porque si algo me gustó y me hizo sentirme el doble de cómoda fue la tranquilidad que se respiraba en el ambiente.
















Pueblo Ejemplar 1995
En 1995 cuando el actual Rey Felipe VI era aún el heredero al trono y, por tanto, ostentaba el título de Príncipe de Asturias, la Fundación que llevaba su nombre distinguió a Puerto de Vega como Pueblo Ejemplar.
La villa de Puerto de Vega, distinguida siempre por el interés y defensa de su entorno natural y urbanístico puede, además, considerarse como paradigma de la comunión que, desde tiempos inmemoriales, caracteriza a Asturias y la mar. En este sentido, es subrayable la preocupación de sus habitantes por la transmisión a futuras generaciones no sólo del rico patrimonio histórico y cultural que les ha sido legado, sino de unas formas de vida tan peculiares y representativas como son las ligadas a la pesca.
También se da en Puerto de Vega una ejemplar síntesis entre las instituciones culturales, cuya representación más cualificada es la conservación del espíritu jovellanista, con las más estimulantes iniciativas populares, que han dado lugar a la existencia de una cátedra de Extensión Universitaria impregnada en el espíritu del ilustre polígrafo asturiano.
Sus gentes, laboriosas y sencillas, han recurrido al asociacionismo permanente y a la unión de esfuerzos, siendo buen ejemplo de ello las numerosas asociaciones culturales y deportivas existentes, y el dinamismo de las actividades que llevan a cabo.
Acta premio pueblo ejemplar de asturias 1995