Buscaba una ruta circular que no estuviese muy lejos de la zona central de Asturias y me encontré la de los molinos de Corroriu en Quirós. Me pareció interesante por su valor etnográfico y, sin dudarlo, me aventuré a hacerla. Ya sabéis que me gusta cuando podemos unir caminar y, de paso, visitar cosas de valor histórico. Os cuento cómo me fue en el post de hoy este recorrido por Quirós.
Tabla de contenidos
Ficha y mapa
El concejo de Quirós, en el Camín Real de la Mesa, al estar situado en la zona central tiene muy buenas comunicaciones. Además estás en el Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa ¿Qué más puedes pedir?

Te dejo aquí la información oficial de cómo llegar.
Consideraciones previas
He leído a varias personas que la ruta es ideal para hacer con niños. Sinceramente, tengo mis dudas de que así sea. Personalmente os diría que la hagáis con niños que tienen ya cierta edad y que estén acostumbrados a hacer algo de ejercicio. En la descripción de la ruta veréis por qué os digo esto.
Etapas de la ruta de los molinos de Corroriu
Vega de Arrojo – Villagondú
Te recomiendo madrugar para tener hueco en un pequeño aparcamiento que hay en el albergue de Vega de Arrojo. Desde ahí comenzaremos la ruta.
Tenemos que ir hacia Villagondú. Para ello atravesamos el pueblo. En este primer tramo caminaremos por la carretera que une los pueblos, constantemente en pendiente. Para mí es el tramo más feo de la ruta, por hacerlo en carretera, pero las vistas acompañan para hacerlo más ameno.
Ten cuidado de no confundirte de ruta, pues por ahí pasa también la Senda del Oso. También puedes equivocarte y hacer la ruta en sentido contrario. Obviamente, al ser circular no hay problema de pérdidas si decides hacerla así, pero te recomiendo seguir la “oficial”, pues es más fácil.
Villagondú – Fresneo
Llegamos a Villagondú, atravesamos y continuamos el ascenso hacia Fresneo. Este trozo se me hizo un poco más duro porque venimos de estar todo el rato en ascenso. La otra cara es que es bastante más bonito porque ya nos mezclamos con la naturaleza.










Fresneo – Faedo
Llegamos a Fresneo y se acaba el constante ascenso. Cruzamos el pueblo, salimos a la carretera y caminamos unos metros por ella. Pronto vemos la señal que nos indica que los molinos están cerca. Y así es, pues nada más ver el desvío los dos primeros molinos nos sorprenden ya mismo. Bueno momento para descansar, coger aire, fotografiar si te gusta hacerlo. Rodeados de árboles estamos al fresco un rato. Cruzamos el puente y ya tenemos el tercer y último molino.
No se sabe a ciencia cierta de cuando datan los molinos, pero hay datos de que ya estaban en el siglo XVIII. En ellos se muele la escanda y reciben el nombre de molinos de Corroriu porque es el río al lado del que están.
Continuamos nuestro camino entre castaños. Estrecho y con la vegetación alta, pero es fácilmente transitable desembocando en Faedo.
Faedo – Vega de Arrojo
Una vez en Faedo toca una buena bajada hasta llegar al punto de inicio. La bajada se hace por un camino de piedras que están bastante sueltas. No es difícil para un adulto, pero creo que si puede serlo para niños de cierta edad. Es por esto y por la constante subida del principio, que te aconsejo que pienses bien lo de ir con ellos. Y al final de la bajada, ya estaremos en Vega de Arrojo. De esta etapa no tengo fotografías, pues como os comentaba el camino no era muy seguro para andar con la cámara en la mano y distraída.
Y de esta forma, regresando al punto de partida, ponemos fina esta preciosa ruta en el concejo de Quirós.













