Tazones, un pueblo pesquero con historia

Me encantan los pequeños pueblos costeros y nunca os había llevado hasta mi preferido: Tazones, Este lugar guarda parte importante de la historia de España por casualidad y es un lugar muy bonito en el que pasar el día. Te recomiendo que si te gustan este tipo de pueblecitos, además tengas en cuenta una visita a Puerto de Vega.

Dónde está y cómo llegar a Tazones

Tazones se encuentra en el concejo de Villaviciosa, perteneciendo a la Comarca de la Sidra.

Se llega por la A-8, saliendo hacia Villaviciosa y continuando después por las carretera N-256 y enlazando con la VV-5. Para aparcar a la entrada del pueblo encontrarás un aparcamiento con bastantes plazas.

Breve historia de Tazones

Como os indicaba al principio del post, Tazones guarda parte importante de la historia de España. En 1517 los vecinos de Tazones recibieron con mucho recelo un desembarco en su playa. Pensaban que se trataba de piratas, pero nada más lejos de la realidad. Aquella comitiva era, nada menos, que la de Carlos de Habsburgo, futuro Carlos V, que se dirigía desde Flandes a Valladolid para su proclamación como rey de España.

Tazones fue también a lo largo de su historia puerto ballenero, como otros muchos en las costas asturianas.

Es uno de Los Pueblos Más Bonitos de España y también desde 1991, sus barrios de San Miguel y San Roque, son Conjunto Histórico Artístico.

Paseando por Tazones

La mejor forma de conocer un lugar, como siempre, digo: callejear, porque además Tazones te lo pone fácil. Además pronto te dejarás enamorar por sus casas blancas y los colores vivos.

Situado entre dos rocas y con unos 300 habitantes, se compone de cinco barrios: los mencionados San Miguel y San Roque y Las Mestas, Villar y La Atalaya.

Aparcamos en el lugar que os mencioné así que de ahí partimos para hacer el recorrido. Realmente no íbamos en esta ocasión a visitar Tazones, íbamos a hacer la Ruta del Azabache, pero la niebla y la lluvia nos hicieron cambiar de planes.

Iglesia de San Miguel

La anterior iglesia se quemó en la Guerra Civil y se encontraba en el barrio de San Roque. En los años 50 del siglo pasado se construyó esta en San Miguel para sustituir a la anterior.

Puerto y playa de Tazones

De los siglos XIV a XVI, Tazones fue un importante puerto ballenero, como os dije antes. A día de hoy el puerto sigue teniendo actividad.

En cuanto a la playa, es pequeña, pero guarda también mucha historia: pueden encontrarse huellas de dinosaurio. Con marea baja puedes llegar hasta el yacimiento de icnitas a través de la playa.

Plaza del Riveru

Es un lugar muy importante pues en ella se desarrollaba la actividad social y económica. En este lugar se varaban las embarcaciones y se distribuía el pescado. A día de hoy podemos observar en ella les Palanques que servían tanto para echar al agua, como par sacar las embarcaciones.

Casa de las Conchas

El punto más fotografiado es esta casa recubierta de conchas. Dos décadas de trabajo hay detrás de esta fachada.

Faro de Tazones

Por detrás de la Casa de las Conchas puedes comenzar la Ruta del Azabache, que te llevará al faro de Tazones. Si no quieres ir caminando se puede llegar en coche. El faro está en Villar.

Te puede interesar