Toro, un balcón al Duero

Si vas a la provincia de Zamora, tienes que visitar la ciudad de Toro. Especialmente si, como a mí, te gusta el patrimonio histórico. Si nunca habías pensado en parar en esta ciudad zamorana, aquí te doy las claves de por qué deberías incluirla en tu ruta.

Dónde está y cómo llegar

Toro es una ciudad al sureste de la provincia de Zamora, a media hora de Zamora capital. Toro está en la comarca de Alfoz de Toro de la que es capital.

Para llegar lo puedes hacer por la A-11 que es la autovía del Duero, carretera que conecta dos importantes carreteras, la A-6 y la A-66.

Para aparcar puedes hacerlo justo antes de la entrada al casco histórico, aunque nosotros nos metimos y encontramos sitio nada más pasar la puerta de entrada.

Breve historia de Toro

Aunque hay informaciones que dicen que la ciudad ya estaba habitada en épocas anteriores, la actual ciudad de Toro se funda en el año 899 por el rey Alfonso III de Asturias. Como dice el título de este post, Toro es un balcón al Duero. Precisamente por esto fue elegido este lugar: era un punto estratégico.

Cuando cae Al-Andalus y se reafirman los reinos cristianos, Toro se convierte en una ciudad importante. Es en este momento cuando se edifica la Colegiata.

Ya antaño se elaboraban los famosos vinos, que hoy son parte fundamental de Toro, pues el enoturismo es una de sus fuentes de ingresos.

Qué ver en Toro

En este caso mi visita a Toro fue una parada previa a la visita final de mi viaje: Zamora. No pude disfrutar del enoturismo porque hay que ser responsable al volante, pero como yo no conduzco una copa me bebí con la comida y estaba realmente bueno. Quedará pendiente la visita a probar sus vinos y visitar sus bodegas. Si tú tienes más tiempo que yo en esta ciudad, te recomiendo decantarte por conocerlas. Te dejo este post del blog asturiano Viajes y Rutas sobre el enoturismo en Toro.

Solo estuve por mañana y un poco de tarde en Toro, pero fue suficiente. La mayoría de cosas que ver están dentro del casco histórico, por lo que paseando puedes empaparte de su historia, ver lo importante y disfrutar de sus calles. Si tenéis más tiempo, además del enoturismo, os recomiendo pagar 5€ para poder acceder al interior de la colegiata y algunas de las iglesias. En mi caso no iba a poder aprovecharlo y no lo hice.

Puerta de corredera

Tras pasar esta puerta fue donde aparcamos. Es seguir toda la calle caminando, no tiene pérdida.

Puerta del mercado (torre del reloj)

Junto a la Colegiata es un icono de la ciudad de Toro. Esta torre del reloj se ubicó sobre la antigua puerta del mercado. Se comenzó a construir en 1719 y se terminó 19 años después, siendo su diseño atribuido a Joaquín de Churriguera.

Plaza mayor de Toro

Aquí nos encontramos el ayuntamiento de la ciudad y la Iglesia del Santo Sepulcro de los Caballeros, de estilo mudejar.

Colegiata de Santa María la Mayor

La joya de Toro. Fue construida en varias fases entre los siglos XII y XIII. Su estilo es una transición del románico al gótico. El cimborrio es una de sus señas de identidad, al igual que el de la Catedral de Zamora. Estas dos, junto a la de la Catedral Vieja de Salamanca y la Catedral de Plasencia, son un ejemplo único de cúpulas de estilo bizantino.

El mirador del Espolón

Al lado de la Colegiata. Es por estas impresionantes vistas, que denomino a Toro el balcón al Duero.

Alcázar y verraco celtibérico

Aquí encontrarás la oficina de turismo y, además, te recomiendo subir al Alcázar, porque las vistas son más impresionantes si cabe que desde el mirador del Espolón. El verraco dio nombre a la ciudad.

Iglesias y edificios de Toro

Hay varias iglesias y fachadas que irás encontrando a tu paso que son muy interesantes de ver.

Mapa turístico

Os dejo los imprescindibles de Toro reunidos en este mapa, que no es cuestión de que os destripe absolutamente todos los secretos y encantos de esta localidad zamorana. Además algunos no me dio tiempo a verlos o porque no estaban abiertos o porque estaban en obras. Estos que te indico son los puntos más importantes pero hay muchos más.

Te puede interesar