Hacía años que me moría por volver a Taramundi porque no recordaba nada. Había estado de pequeña y sólo tenía el recuerdo de una fragua en el pueblo de Os Teixois. Así que cuando el Principado de Asturias puso a disposición de los residentes en la comunidad descuentos para viajar dentro de nuestros límites no tuve duda: ¡era el momento de volver!
Tabla de contenidos
¿Dónde está Taramundi?
Taramundi se encuentra en el occidente asturiano lindando con Galicia por el Oeste. Esta zona que, según mi punto de vista como asturiana parece no existir. Es la capital del concejo al que da nombre. Se encuentra en la comarca conocida como Oscos-Eo y forma parte de la Reserva de la Biosfera Oscos-Eo y Terras de Burón. Esta Reserva es la única en Asturias que se extiende hasta el mar y, además, se extiende a la Terras de Burón que están en Galicia.
¿Cómo llegar a Taramundi?
Desde Asturias
Por la N-634 o la A-8 hasta Vegadeo y después tomando la AS-21.
Desde Galicia
Por la N-640 hasta A Pontenova, donde se toma el desvío.
¿Qué ver en Taramundi?
Taramundi es un pueblo pequeño pero con mucho encanto: calles empedradas y artesanía. No sólo encontrarás navajas y cuchillería, también quesos, pan y miel. Mi recomendación es que prepares tus piernas para recorrer sus calles, porque hay cuestas pronunciadas. Pero merece la pena ver el Carbayo do Poyo y la iglesia de San Martín.



¿Dónde dormir en Taramundi?
Sin duda, te aconsejo que si puedes duermas en La Rectoral, cuna del turismo rural en España. La vieja casa del cura (data del Siglo XVIII) se habilitó como alojamiento turístico en 1984. Consta de 18 habitaciones, de las cuales la mitad tienen terraza y las otras galería. Las vistas desde todas las habitaciones son impresionantes y, además, son muy amplías. Ofrecen la posibilidad de contratar desayuno con el alojamiento y, sin duda, te lo recomiendo. Además tienen restaurante para comidas y cenas. A destacar que tienen opciones para intolerancias alimenticias.





