El Parque del Retiro: qué ver y hacer

Si hay un lugar para pasear en Madrid que sea internacionalmente conocido ese el Parque del Retiro, en pleno centro de la capital de España. Esta amplía extensión donde pasear, hacer deporte y que funciona como pulmón verde en pleno tráfico es bastante extenso y tiene zonas diferenciadas, En el post de hoy te cuento todo lo que necesitas saber para recorrer entero el Parque del Retiro en Madrid.

Dónde está y cómo llegar al Parque del Retiro

El Parque del Retiro se encuentra situado en el centro de Madrid en el Distrito de Retiro, justo al lado de otro emblema madrileño: la Puerta de Alcalá. El perímetro exacto del Retiro es el siguiente: en la zona norte la calle Alcalá; en el oeste la calle Alfonso XII; hacia el sur la Estación de Atocha; y al este la avenida Menéndez Pelayo.

Tienes varias formas de llegar:

  • Metro: línea 2 (Retiro) zona norte, línea 1 (Atocha-Renfe) zona sur y línea 9 (Ibiza) zona este.
  • Bus: líneas 1, 2, 15, 19, 20, 26, 28, 51, 52, 61, 63, 68, 74 y 146.
  • Cercanías: Recoletos y Atocha.

Horarios del Parque del Retiro

  • Verano (abril a septiembre): 6:00 a 00:00h.
  • Invierno (octubre a marzo): 6:00 a 22:00h.

Breve historia del Parque del Retiro

Aunque es conocido como Parque del Retiro, su nombre real es Buen Retiro.

En el siglo XVII, como finca de recreo, el rey Felipe IV creó estos jardines. Posteriormente, los sucesivos monarcas de la dinastía Borbón que sucedieron a los Austrias se dedicaron a contribuir a la ampliación de lugar, pero fue Fernando VII quien más aportó al Buen Retiro. El monarca hizo replantar el bosque y añadió instalaciones al parque: la Casa de las Fieras, el Real Embarcadero y el Jardín de Caprichos.

Para llegar a lo que vemos hoy, el Parque del Retiro pasó también por momentos de abandono, ya que sufrió demoliciones para ensanches urbanos y quedó gravemente dañado tras la Guerra de la Independencia.

En el año 1868 se abrió para uso público, pues pasó a manos municipales. Además, se utilizó para exposiciones internacionales. De esa época datan dos de sus más emblemáticos edificios: el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez.

En 1935 es declarado Jardín Histórico Artístico. Actualmente, los Jardínes del Buen Retiro son uno de los grandes atractivos que tiene la capital de España, además del pulmón verde de los madrileños.

Paseando por el Parque del Retiro

Te recomiendo comenzar la visita entrando por la Puerta de la Independencia, frente a la Puerta de Alcalá, pero puedes acceder por cualquiera de las puertas del parque sin problema alguno ¡Lo que mejor te venga! Al final te dejo un mapa para que te ubiques y hagas la visita como te convenga.

Entrando por esta puerta seguiremos el paseo hasta llegar a uno de los grandes atractivos del Parque del Retiro y uno de los lugares más fotografiados: el Estanque Grande. Este estanque se puede encontrar desde los inicios de los jardines. Es navegable, así que si te atreves puedes alquilar una barca. Detrás del estanque se encuentra la estatua homenaje a Alfonso XII, la cual inauguró su hijo Alfonso XIII en 1922.

A la derecha del estanque se encuentra el Teatro de Títeres. Los fines de semana hay actuaciones infantiles, así que si viajas con niños, puede ser una buena manera de ofrecerles divertimento.

Antes de seguir continuando, al otro lado del estanque y frente a la estatua de Alfonso XII, encontraremos el Paseo de las Estatuas. En este paseo encontramos diferentes reyes de nuestro país a lo largo de la historia. Sirve, además esta avenida, como entrada o salida del parque por la llamada Puerta de España.

Avanzando en nuestro paseo a lo largo del estanque podemos encontrar una de las fuentes más emblemáticas de los jardines: la Fuente de los Galápagos. Lo encargó Fernando VII y con ella quiso conmemorar el primer año de vida de su hija, la que sería coronada reina de España como Isabel II.

Al lado de esta fuente tenemos el Templete de Música, que al igual que el teatro, sigue en activo y puedes acudir a disfrutar de conciertos.

Continuamos y encontramos la Fuente de la Alcachofa en una glorieta. Si descendemos iremos a dar a los Jardines del Parterre, de estilo francés, añadidos por encargo de Felipe V. Al fondo está el mítico Casón del Buen Retiro, que se encuentra fuera del parque.

Volvemos y seguimos el otro sendero. Llegamos primero al Palacio de Velázquez. Continuamos y un poco más adelante en nuestro camino encontraremos otro de los grandes atractivos del Retiro: el Palacio de Cristal. Este edificio en cristal y hierro se construyó en 1887. Ambos palacios son sedes del Museo Reina Sofía y acogen exposiciones temporales.

Avanzando en esta dirección hacia el sur del parque, llegamos a otra glorieta con el famoso Monumento del Ángel Caído. Se dice que es el único monumento que hay en el mundo dedicado a la figura del diablo.

La famosa Rosaleda y los Jardines de Cecilio Rodríguez está próxima. Cecilio Rodríguez jardinero mayor del parque. Los jardines que llevan su nombre tienen forma elíptica. Este es uno de los enclaves más tranquilos del parque, cuenta además con bancos, esculturas y pequeños estanques.

En esta zona Sur podemos encontrar también el Real Observatorio y el Bosque del Recuerdo, en homenaje a las víctimas del 11M.

Todos estos elementos de los que te he hablado son lo más emblemáticos, pero tienes más por descubrir. Lo mejor es que tú mismo te “pierdas” en el Parque del Buen Retiro y los encuentres ¡Tenía que dejarte algo para descubrir!

Mapa turístico

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *