El Museo Thyssen, junto al del Prado y el Reina Sofía, forman el eje imprescindible de museos que visitar en Madrid. En el post de hoy te cuento cómo visitar el Museo Thyssen y toda la información necesaria para que disfrutes de tu visita a sus instalaciones.
Tabla de contenidos
Dónde está y cómo llegar al Museo Thyssen
Paseo del Prado, 8
En transporte público puedes llegar de la siguiente manera:
- Metro: línea 2.
- Autobús: 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 41, 51, 52, 53, 74, 146, 150.
- Tren: estaciones de Atocha o Recoletos.
Horario
La colección permanente abre:
- Lunes de 12 a 16h.
- Martes a domingo de 10 a 19h.
El 24 y el 31 de diciembre, el horario de apertura es de 10:00 a 15:00. Los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre, estará cerrado.
Las colecciones permanente los lunes están cerradas y para el resto de días recomiendo consultar su web.
Precios
- General: 13€.
- Mayores de 65 años y pensionistas: 9€.
- Estudiantes: 9€.
- Grupos (más de 6 personas): 6€.
Para consultar si puedes tener derecho a entrada gratuita y consultar el resto de tarifas, puedes verlo aquí. Y si quieres adquirirlas online, puedes hacerlo en este otro enlace.
Breve historia del Museo Thyssen
La colección que alberga el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es de origen privado, pero fue adquirida en 1993 por el Estado.
Los orígenes de esta extensa colección se remontan a August Thyssen que fundó la empresa familiar que llegaría a ser todo un imperio económico, Pero fueron Heinrich y su hijo Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza los auténticos artífices de la colección.
El barón Heinrich comenzó a adquirir importantes piezas a finales de la década de los veinte del siglo pasado. Se inspiró en la colección de la Alte Pinakothek de Múnich con idea de crear una colección panorámica.
En 1930 en la Neue Pinakothek de Múnich, Heinrich mostró al público su colección por vez primera.
Fue en 1932 cuando compró Villa Favorita, en Lugano (Suiza), y allí construyó una galería para sus obras. Esta zona de exposición se inauguró en 1936, aunque solo podían acceder invitados personales.
En 1947 Heinrich fallece y es su hijo pequeño, Hans Heinrich, quien hereda la mayor parte de la colección de arte, aunque no toda. La idea de Hans Heinrich es hacerse de nuevo, en la medida de lo posible, con la colección íntegra de pinturas de su padre. Así pues, cuando sus hermanos deciden vender, él las compra. Además, abre Villa Favorita al público y continúa comprando arte por su cuenta. Lo hizo conforme al gusto de su padre, pero también imprimió a la colección su propio sello, adquiriendo obras actuales a los tiempos que vivía. Y es con la llegada de su propia colección, con la que el barón se decide a comenzar a exponer internacionalmente.
A mediados de la década de los 80, por primera vez, el barón Thyssen trae su colección a España para varias muestras temporales.
Es durante esta década cuando decide que necesita hacer algo para que la colección no se disgregue como pasó a la muerte de su padre. Intentó ampliar Villa Favorita, pero las autoridades suizas no lo apoyaron financieramente. Así fue como buscó una solución fuera de Suiza. Entre las diferentes ofertas que se le hicieron hubo una propuesta del gobierno de España. Influenciado por su mujer, Carmen Cervera, que era española, el barón se decide a traer la colección a nuestro país.
En el año 1988 se firma el acuerdo entre ambas partes y se hace efectivo un préstamos de 775 obras de arte con opción a compra, lo que finalmente sucede en junio de 1993. Se crea una fundación para la gestión de la colección y se reforma, a cargo de Rafael Moneo, el palacio de Villahermosa.
En octubre de 1992 el Museo Thyssen-Bornemisza abre sus puertas. Y no sólo lo hace con las obras adquiridas al barón, también con obras prestadas por la propia Carmen Cervera, que había comenzado su propia colección. Carmen se comprometió en 1999 a dejar gratuitamente parte de sus obras de arte durante diez años, compromiso que ha ido renovando en posteriores años. Este compromiso de cesión dio pie a la creación de nuevas galerías para acoger todo el patrimonio pictórico.
En 2017 el museo cambia de denominación y pasa a ser conocido como Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Además se firma un acuerdo con la fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) de la hija del barón, Francesca, para estrechas lazos con la cuarta generación familiar y reforzar su compromiso con el arte actual.
En el año 2021. coincidiendo con el centenario de la muerte de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, además de homenajes para recordar su figura, se firma un importante acuerdo: el depósito de la colección de Carmen por quince años con opción de compra al término.