Oporto, en el norte de Portugal, es uno de los principales atractivos turísticos del país vecino por su belleza decadente. Es la segunda ciudad en importancia tras la capital. Lisboa. Es una viaje ideal para un fin de semana largo o un puente, o para combinar con alguna otra ciudad portuguesa. No es una ciudad grande, pero es muy interesante, se come estupendamente y suele ser muy económica. ¿Necesitas algo más para convencerte de ir?. Si aún no tienes claro, te terminaré convenciendo con esta lista de qué ver en Oporto.
Tabla de contenidos
Iglesia y Torre de los Clérigos
Esta iglesia de estilo barroco fue construida entre 1735 y 1748 por la hermandad de los Clérigos Pobres en la zona conocida como «el cerro de los ahorcados», pues allí se enterraba a los ajusticiados.
La Torre de los Clérigos es la torre más alta de Portugal con sus 76 metros de altura.

Catedral de la Sé de Oporto
Situada en el barrio de Batalha. Su construcción comenzó en el siglo XII y, a lo largo de ña historia, ha sufrido varias reconstrucciones, por lo que presenta diferentes estilos, siendo principalmente barroca, aunque la fachada y el cuerpo son románicos, y el claustro y la capilla de San Juan Evangelista son de estilo gótico.


Iglesia de San Ildefonso
Situada al final de unas escaleras que la elevan en la Praça da Batalha encontramos esta iglesia. Su construcción se inició en 1709 y se terminó en 1730 incorporándose es 1739 los dos campanarios.
La nave es de tipo poligonal y estilo barroco. La fachada está decorada con 11.000 azulejos de Jorge Colaça, con escenas de la vida de San Ildefonso y alegorías de la Eucaristía.

Iglesia do Carmo
Cerca de la Torre de los Clérigos y del la librería Lello, se encuentra esta iglesia. Está adosada a la Iglesia de los Carmelitas. Fue construida entre 1756 y 1762 por el arquitecto José de Figueiredo Seixas. En la fachada lateral encontramos un mural de azulejos realizado en 1912, que se representa la Imposición del Escapulario en el Monte Carmelo.

Capilla de las Almas
Cercana al Mercado do Bolhao. Fue construida durante el siglo XVIII y es de estilo neoclásico. La decoración con azulejos se incorporó en el año 1929 y en ella podemos contemplar escenas religiosas de la vida de Santa Catalina y San Francisco de Asís.

Palacio de la Bolsa
Es la sede de la Asociación Comercial de Oporto. Fue construido sobre las ruinas del convento de los franciscanos, destruido tras un incendio. Su construcción comenzó en 1842, pero no fue hasta 1891 que comenzó a usarse.

Estación de São Bento
Se trata de una de las estaciones de ferrocarril más bonitas del mundo, con un hall decorado con más de 20.000 azulejos en los que se retrata la historia de Portugal.. Se construyó a principios del siglo IX sobre los restos del antiguo convento de San Benito.


Jardines del Palacio de Cristal
Fueron diseñados a finales del siglo XIX con unas vistas privilegiadas al Duero y su desmbocadura en el Océano Atlántico.


Puente Don Luis I
De todos los puentes sobre el Duero, este es el más famoso y se ha convertido en símbolo de la ciudad. Une Oporto con Vila Nova de Gaia. Fue inaugurado a finales del siglo XIX. Este puente de hierro cuenta con dos pisos, el superior para el metro y el inferior para coches. En ambos pisos puedes encontrar zonas específicas para los peatones, así que te animo a cruzarlo.

Ribeira
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Se extiende desde el Puente de Arrábida hasta el Puente Don Luis I. Es una de las zonas preferidas por los turistas, por sus casa de colores y por su gran vida.

Vila Nova de Gaia
Aunque pueda parecer un barrio de Oporto, se trata de otra ciudad diferente, pero siempre se incluye en los viajes porque queda justo en la otra orilla del Duero. Aquí es donde encuentras las bodegas y puedes tener la opción de visitarlas e incluir también paseo en barco.

Foz do Douro
Es la desembocadura del Duero en el Atlántico y donde se encuentran las playas. Es una zona más “exclusiva” de la ciudad. Puedes ir en tranvía o caminando, simplemente has de seguir el río en dirección a Matosinhos.



Rua de las Flores
Calle peatonal con preciosas casas de estilo barroco. Antaño albergo la vivienda de aristócratas de la zona.
Avenida dos Aliados y Praça da Liberdade
Podemos sonsiderar esta calle y esta plaza como el centro de la ciudad, pues aquí se encuenta el Ayuntamientoy es donde la ciudad celebra sus festividades más destacadas.
Los preciosos edificios modernitas que puedes encontrar en torno a este lugar son de finales del siglo XIX o principios del XX.


Mercado de Bolhão
En el siglo XIX ya había una plaza en este lugar pero el edificio, tal y como lo conocemos hoy, data de 1914. Contrasta su fachada interna con el interior. Te animo a visitarlo. Está muy cerca de la Capilla de las Almas.

Librería Lello e Irmão
Situada muy cerca de los Torre de los Clérigos, Este de estilo neogótico construido en 1906 es considerado una de las librerías más bonitas del mundo.


Mapa
Aquí te dejo un mapa con todos los puntos mencionados en este post sobre qué ver en Oporto.