Qué ver en Urueña, la Villa del Libro

Muralla de Urueña, la Villa del Libro en Valladolid

Acompáñame a pasear por la Villa del Libro, es decir, Urueña. Porque mientras que visitas librerías y te das algún capricho lector, puedes admirar este bello pueblo vallisoletano. Sigue leyendo y descubre qué ver en Urueña.

Dónde está y cómo llegar a Urueña

Urueña pertenece a la comarca de Tierra de Campos en la provincia de Valladolid, una de las que conforman Castilla y León.

Puedes llegar a Urueña por la A-6 desde Valladolid en dirección norte.

Breve historia de Urueña

La historia de la villa se remonta a asentamientos vacceos.

Los romanos llegaron a la villa en el año 1 a.C. siendo Urueña vía de unión entre Zamora y Palencia.

Fue cabeza de Infantado desde el siglo XII al XIV, habiendo sido cuidado por Doña Urraca, la hermana de Sancho II y por Sancha Raimúndez, hermana de Alfonso VII. Es Fernando II, sintiéndose perjudicado por el testamento de Alfonso VII, quien aprovecha que Alfonso VIII es menor para hacerse con estas tierras. Pero llegada la mayoría de edad Alfonso VIII se las vuelve a disputar y las gana tras el tratado de paz firmado por ambos en Medina de Rioseco. Durante siglos venideros, Urueña es frontera entre reinos.

En el siglo XV Juan II le donó la villa a don Pedro Girón.

En 1876 hubo un terrible incendio que destruyó la mitad de Urueña.

Desde finales del siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI, la villa de Urueña ha experimentado un cambio, que se centra especialmente en la vida cultural y en la conservación de su casco urbano como si fuera una pequeña ciudad de aspecto medieval.

Urueña es Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1975. Desde 2007 es Villa del Libro, la primera que hubo en nuestro país. Y, además, desde 2014 forma parte de Los pueblos más bonitos de España.

Qué ver en Urueña

La mejor forma de conocer Urueña es paseando por sus preciosas calles de aspecto medieval que son de las mejor conservadas de la provincia de Valladolid. Paseando por ellas verás todo lo necesario y, además, si eres lector comprarás algún que otro libro de recuerdo. A continuación te cuento qué ver en Urueña.

Castillo y murallas

El castillo presenta forma rectangular adornado con cubos semicirculares y Torre del Homenaje cuadrada. En su unión con la muralla encontramos el punto màs alto del conjunto: el Peinador de la Reina o Torreón de Doña Urraca.

Se construyó por orden de Fernando I el Magno en 1060 sobre la antigua fortificación romana. A lo largo de su historia ha servido de vivienda a los personajes ilustres que han residido en Urueña, así como de cárcel, albergando actualmente el cementerio.

En cuanto a la muralla, se conserva el 80% del recinto que originalmente estaba amurallado y que fue mandado levantar por Sancha Raimúndez un siglo después de la construcción del castillo. Te recomiendo que si te es posible subas a la muralla y pasees por ella porque el paisaje que se ve es impresionante.

Castillo de Urueña
Castillo de Urueña
Murallas de Urueña
Murallas de Urueña

Puerta de la Villa

Este arco apuntado que encontrarás en la zona sur de Urueña se conoce como Puerta de la Villa y aún se conserva su ranura central.

Puerta del Azogue

En la zona norte, constituyendo la entrada principal encontramos la Puerta del Azogue, un arco de medio punto con dos cubos que servía de defensa para posibles incursiones.

Iglesia de Santa María del Azogue

Es actualmente la única iglesia que podemos encontrar en Urueña. Se encuentra junto a la Puerta del Azogue, dentro del reciento amurallado. Actualmente su advocación es a Nuestra Señora de la Asunción, pero su nombre viene del antiguo templo sobre el que se asienta.

Construida en piedra en el siglo XVI es de estilo renancentista y su cabecera es gótica.

Iglesia de Santa María del Azogue de Urueña

Ermita de la Anunciada

Esta ermita no se encuentra propiamente en Urueña, la separan unos kilómetros, pero es interesante su visita porque La Anunciada es la patrona de Urueña y por su valor histórico-artístico.

Una vez más, es Sancha Raimundez la promotora de esta iglesia en el siglo XII. La manda levantar donde antes había un monasterio.

Su estilo es románico con decoración lombarda, siendo el único ejemplar que se conserva íntegro en toda Castilla y León. Está construida en sillarejo de piedra caliza, sin contrafuertes, con muros muy gruesos. Tiene un cimborrio octogonal en el crucero y tres ábsides, teniendo las naves bóvedas de cañón. En el siglo se cambió las advocación y se añadió el ábside al camarín y la portada de los pies.

Ermita de la Anunciada en Urueña
Ermita de la Anunciada en Urueña

Mapa turístico

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *