Si estás visitando Astorga o pasas por la comarca de la Maragatería, te recomiendo parar a comer un buen cocido maragato y dar un paseo por Castrillo de los Polvazares.
Dónde está y cómo llegar
Castrillo de los Polvazares es un pueblo de la comarca de la Maragatería, situada en la provincia de León, que pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pertenece al municipio de Astorga. Desde el año 1980 es Conjunto Histórico-Artístico de alto valor monumental y desde el 2015, Patrimonio Mundial de la Humanidad por ser una pieza singular e importante del Camino de Santiago Francés. También es uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.
Para llegar se hace por la A-6 hasta Astorga, desviandonos hacia Castrillo por la carretera LE-142. A unos 5 kilómetros encontraremos nuestro destino. A la entrada hay un pequeño espacio para dejar los coches. Mi recomendación es aparcar a ir y recorrer el pueblo a pie.
Breve historia de Castrillo de los Polvazares
El pueblo data de la época prerrománica y unos asentamientos castrenses que había, aunque debemos aclarar que el Castrillo de los Polvazares actual no es el original. En el siglo XVI unas riadas e inundaciones destruyeron la ubicación original y se construyó de nuevo en la ubicación actual.
Los habitantes de Castrillo eran arrieros. Comerciaban con diferentes productos. Se valían de la situación privilegiada de la comarca maragata en las comunicaciones del interior y Galicia. Los arrieros tuvieron gran poder e influencia en los siglos XVI y XIX, pero la llegada del ferrocarril a Astorga en 1866, terminó con ellos.
Arquitectura popular de Castrillo de los Polvazares
Lo que más destaca de Castrillo de los Polvazares son sus calles empedradas y sus casas de piedra.
Las casas, denominadas casas arrieras, están construidas pensando, precisamente, en esa actividad. Están construidas en piedra, con portadas adinteladas y algunas blasonada. Tienen puertas grandes que se usaban para el paso de los carros. Además los patios interiores que son el centro de la casa y partir de donde se ordena la ubicación del resto de elementos, como las propias estancias de la casa, bodegas o cuadras.









