Tenía muchísimas ganas de conocer la ciudad de Palencia y por fin he podido ir. En el post de hoy te cuento qué ver en Palencia ciudad porque, al menos una vez en la vida, es muy recomendable visitar esta ciudad castellana.
Tabla de contenidos
Dónde está y cómo llegar
Palencia es capital de la provincia del mismo nombre, que forma parte de Castilla y León. Situada en la ribera del río Carrión, pertenece a la comarca de Tierra de Campos.
Dependiendo de qué zona de la geografía española vengas puedes acceder por estas vías:
- Por la A-6 si vienes desde Madrid.
- Por la A-67 desde Santander.
- Por la A-62 desde Valladolis y Burgos.
- Por la A-231 desde León y Galicia.
Breve historia de Palencia
Asentamientos prerromanos se encontraron sobre el lugar que hoy ocupa Palencia. Los celtíberos la llamaron Pallantia. Por algunas edificaciones se tiene constancia del paso de los romanos.
Con los visigodos, Palencia vivió una época de esplendor, siendo sede de la corte y sede episcopal. Pero con la llegada de la Reconquista, se pierde la diócesis y no se restauró hasta la llegada de Sancho III.
En la Edad Media, la ciudad consigue grandes logros por la predilección de un rey. Alfonso VIII concede fueros y el primer concejo libre. Palencia también consigue durante su reinado la primera universidad de España. El aumento de población en esta época histórica hizo que se necesita construir una nueva catedral, así como varias iglesias y monasterios.
En el siglo XVIII se construyó el Canal de Castilla, una importante obra de ingeniería civil, que a día de hoy sigue muy presenta en la ciudad y en la provincia.
En el siglo XX, a pesar de las guerras que asolaron Europa y la propia Guerra Civil española, Palencia se vio favorecida en cierta manera por las contiendas, pues sus industrias eran fundamentales para el abastecimiento. A finales de este siglo, la ciudad comenzó una remodelación, en la que primaron as zonas verdes, siendo una de las ciudades donde más zonas de este tipo hay por habitante.
La ciudad ha seguido creciendo a lo largo de todo el siglo XXI con la construcción de varios edificios de uso para la ciudadanía, carriles bici o un centro comercial. También se han visto modernizadas sus infraestructuras.
Qué ver en Palencia
Quizás no los sepas, pero desde marzo de 2018, la ciudad de Palencia fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de conjunto histórico, así que si te interesa el patrimonio, no dudes visitarla. Aquí te dejo los imprescindibles qué ver en Palencia ciudad.
Catedral de Palencia – Museo Catedralicio
Sobre los restos de dos templos anteriores, uno visigodo (siglo VII) y otro románico (siglo XI), se comenzó a construir en 1321 la catedral de Palencia. De estilo gótico, esta catedral es la tercera más grande de España. “La Bella Desconocida”, como se la conoce, es Monumento Nacional desde 1929.
En la antesala y sala capitular se puede ver el Museo Catedralicio.


Iglesia conventual de las Agustinas Recoletas
Este edificio del siglo XVII de forma cuadrada, destaca por su cúpula de yesería barroca.
Iglesia Nuestra Señora de la Calle (La Compañía)
Construida entre 1584 y 1599 por la compañía de los jesuitas, honra a la patrona de la ciudad: la Virgen de la Calle. Puede verse en el interior de la iglesia una talla de la virgen del siglo XV.

Iglesia de San Miguel
En la plaza del mismo nombre encontramos esta iglesia de estilo románico-gótica construida sobre un antiguo templo románico entre los siglos XI y XIII. Fue declarada Monumento Nacional en 1931.

Iglesia de San Juan Bautista
Esta iglesia de estilo románico no fue construida en Palencia, se trajo desde la localidad de Villanueva de Río Pisuerga cuando se construyó el pantano.

Iglesia de San Lázaro
Esta iglesia de estilo gótico ha sufrido varias modificaciones a lo largo de la historia. En el siglo XI se concibió como lazareto y en ellos siglos XIV y XV pasó a ser iglesia.

Iglesia de Santa Clara
Esta iglesia gótica es de finales del siglo XIV en planta en cruz griega con triple ábside.

Iglesia de San Francisco
Este lugar data del siglo XIII. En el siglo XIV fue sede de las Cortes de Castilla y residencia de reyes ya en el siglo XIV. Es Monumento Nacional desde 1962.

Iglesia de San Pablo
En sus inicios formaba parte de un convento dominico por Santo Domingo de Guzmán en el siglo XIII. Durante los dos siglos siguientes fue modificado hasta el trazado que tiene actualmente. En 1931 fue declarado Monumento Nacional.

Ayuntamiento de Palencia
Inaugurado en 1878, el ayuntamiento de la ciudad es de estilo neoclásico. En su fachada se puede ver el escudo de Palencia.

Palacio de la Diputación Provincial
Diseño de Jerónimo Arroyo, se inauguró en 1914. Es de estilo neorenacentista influenciado por el barroco. La cúpula central, obra de Fernando Calderón, representa el asedio de Palencia por las tropas del Duque de Lancaster.

Cristo del Otero – Centro de Interpretación Victorio Macho
Esta escultura de unos 20 metros, obra de Victorio Macho, fue instalada en un cerro al noroeste de Palencia en 1931. A los pies de esta emblemática obra descansan los restos del artista. Aquí se ubica también el Centro de Interpretación Victorio Macho.



Casa del Cordón – Museo de Palencia
Este edificio es del siglo XVI y alberga el Museo Arqueológico. Se puede ver a través de su colección la historia de Palencia.

Palacio Episcopal – Museo Diocesano
En este lugar se exponen obras de carácter religioso, como pinturas, esculturas, artesonados y orfebrería de toda la provincia de Palencia.
Canal de Castilla – Museo del Agua
Se encuentra ubicado en la Dársena del Canal de Palencia, ocupando lo que antaño era un almacén de cereales. Se abrió en 2021, siendo un museo multisensorial con experiencia inmersiva.

Museo Díaz Caneja
Este artista palentino, Premio Nacional de Artes Plásticas, tiene su museo en la ciudad.
Mapa turístico
Aquí tienes el mapa con todo lo qué ver en Palencia ciudad.