Si te acercas por Mieres te recomiendo que no te pierdas el Valle de Cuna y Cenera y, en especial, este lugar tan particular y querido en la región: el Santuario de los Mártires Cosme y Damián. Seas o no religioso, te encantará conocer su entorno.
Tabla de contenidos
Dónde está y como llegar
El Santuario de San Cosme y San Damián o santuario de los Mártires de Cuna, está en Insierto en el concejo de Mieres perteneciente a la comarca de la Montaña Central de Asturias. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1995.
Puedes llegar por la A-66 hacia Mieres y tomar la salida del Polígono industrial/AS-242/Figaredo y tras ellos transitar por la MI-4.
Horario
Todos los domingos y festivos el santuario estará abierto en horario de tarde. Entrada libre.
Breve historia de San Cosme y San Damián
Supongo que una pregunta que te haces al leer el nombre del santuario es quiénes eran Cosme y Damián, como es lógico.
Pues Cosme y Damián fueron dos hermanos médicos cristianos, que eran muy buenos en el ejercicio de su profesión. Además de su buena mano para la medicina, los hermanos eran muy caritativos, pues ejercían de forma desinteresada el oficio. Vivían en Égea. Pero a pesar de su bondad, fueron torturados y quemados vivos, sobreviviendo a ello supuestamente por intervención divina y, finalmente, para darles muerte se ordenó su decapitación. Quedaron sepultados en Cirrhus, Siria. Estos hechos acontecieron sobre el año 300, En la segunda mitad del siglo IV fue cuando comenzó a extenderse la devoción por estas dos figuras, siendo la ciudad donde yacían sus restos centro del culto, llegando a erigirse una basílica. Posteriormente, el culto fue extendiéndose a nivel global y dando paso a historia que decían que en su nombre se obraban milagros curativos en enfermos.
El Papa Félix fue uno de los seguidores de este par de santos y levantó una basílica en si honor en el Foro Romano que fue dedicada el 27 de septiembre. Es, por tanto, el 27 de septiembre cuando se celebra la festividad de San Cosme y San Damián. Se les considera, junto a Lucas, los patronos de la medicina en general, pero de la cirugía en particular. También son patronos de los farmacéuticos, junto a Santiago el Mayor y de los baberos, junto a Catalina de Alejandría y Martín de Porres.
La Romería de los Santos Mártires de Cuna
La Romería de los Santos Mártires de Cuna se celebra el día 27 de septiembre que, como hemos comentado anteriormente, está dedicado a estas dos figuras. Es fiesta de Interés Turístico desde 1969
El 18 de septiembre comienzan las festividades con el inicio de la novena.
El 26 de septiembre es cuando la fiesta, propiamente dicha, llega a las calles de Insierto, leyéndose el pregón y celebrando la fiesta con gaitas y alegría en sus calles.
Y, por fin, el 27 de septiembre llega el gran día, el de la romería. Se comienza a las 7 de la mañana con la primera de las misas y después cada media hora, hasta que a medio día tiene lugar la misa mayor. Tras ella llega la procesión alrededor del santuario y la puya del ramu. Tras ello, comienza la fiesta, comiendo y bebiendo en hermandad en los alrededores de lugar.

Y la gente por el prado
La Romería, canción de Víctor Manuel, inspirada en esta fiesta.
No dejará de bailar
Mientras se escuche una gaita
O haya sidra en el lagar
Mientras se escuche una gaita
O hay sidra en el lagar
El Santuario de los Mártires Cosme y Damián
El santuario se encuentra en un lugar de vistas privilegiadas en el Valle de Cuna y Cenera. Data de la primera mitad del siglo XVIII, siendo la torre y el pórtico del siglo XIX.
El templo es de planta de cruz latina con cabildo en tres fachadas. La nave y la cabecera tienen la misma altura, siendo esta última plana y con contrafuertes angulares. Los pórticos van apoyados en pies derechos que son de madera cobre muretes que enlazan con la parte baja de la torre, que es planta cuadrada de dos pisos y está a los pies del templo.
En su interior la nave es dividida por un arco fajón de sillería en dos tramos. Se cubre con una bóveda de cañón que tiene pinturas decorándola de los siglos XVIII y XIX. A los pies se encuentra el coro accesible mediante escalera de caracol. La capilla mayor está cubierta por una bóveda estrellada de cuatro puntas y las laterales con bóveda de nervios recogidos en ménsulas.
Junto al santuario se encuentra la Casa de la Novena.


