Campo de Concentración de Sachsenhausen

Alemania es un país que tiene mucho que enseñar, no sólo a nivel histórico-artístico, también tiene para enseñar lecciones de vida. Como os conté en el primer post que escribí sobre mi visita a Berlín (podéis consultarlo aquí), creo que es muy importante conocer la historia para disfrutar y entender el país. Su historia reciente está llena de sombras, pero supieron sobrevivir, aprender, luchar y salir, Y ahora honran y respetan ese legado.

El Campo de Concentración de Sachsenhausen es una visita recomendable desde Berlín que deberías hacer. Es una experiencia dura emocionalmente, pero que necesaria. Así que si estás dudando si realizar o no una visita a esta lugar (o a cualquiera similar), sin duda te animaría a hacerlo. Creo firmemente que viajar no es sólo sacar fotos bonitas, viajar va más allá, va de aprender y vivir los países a los que vamos.

A continuación te dejo información práctica sobre el Campo de Concentración de Sachsenhausen.

La historia de Sachsenhausen

Oranienburg, a unos 35 kilómetros al norte de Berlín, se construyó en 1936 el Campo de Concentración de Sachsenhausen. La obra, como no, fue realizada por prisioneros, y sirvió como modelo ideal de lo que los nazis entendían por campo de concentración. Sachsenhausen susutituyó a un pequeño campo de concentración ya existente en Berlín desde que Hitler ascendió al poder en 1933.

Durante casi una década fueron recluidos en este campo de concentración más de 200.000 personas, de las que la gran mayoría perecieron, de hambre, enfermedades o técnicas de exterminio que los nazis probaban. No sólo se trataba de judíos, también había gitanos, homosexuales, opositores políticos o personas con discapacidades.

Entre los días 22 y 23 de abril del año 1945, Sachsenhausen fue liberado. Más de 3.000 personas se encontraban por aquel entonces allí retenidas.

A partir de agosto de ese año y hasta 1950, Sachsenhausen pasó a manos de los soviéticos que establecieron allí su Campo Especial Nº 7. Durante esta época más de 60.000 personas estuvieron allí retenidas y más de 12.000 perecieron.

Tras estos años de terror nazi y soviético, desde 1961, el Campo de Concentración de Sachsenhausen es un lugar de recuerdo y conmemoración.

El Museo y Memorial de Sachsenhausen nació en 1993.

Un paseo por Sachsenhausen

A continuación, os voy a hablar brevemente del campo, pero no incluiré ninguna fotografía. Creo que la experiencia hay que vivirla y, además, me produce cierto pudor sacar fotografías en estos lugares.

Lo primero que debes saber es que muchas de las cosas que verás no son las originales, pues los Sachsenhausen fue desmantelado, pero si encontrarás fieles copias de lo que en su día fue. Los caminos que se ven dan una pista de cómo fue en su día la distribución del campo de concentración, pues siguen su trayectoria original.

Importante visitar las diferentes exposiciones que hay en los Barracones 38 y 39, así como la cocina y la lavandería. También esconcen historias sobrecogedoras los barracones de enfermería y las celdas de castigo.

Información general

Necesitas que alguien te cuente la historia de este lugar a la vez que lo vas visitando. Es imperativo que así sea. Y si no te apetece hacer una excursión organizada, te recomiendo la audioguía que puedes alquilar allí mismo.

Precios

  • Entrada gratuita al monumento y exposición.
  • Audioguía en castellano: 3€
  • Visitas guiadas (recomendadas para colegios e institutos):
    • grupos de más de 15 personas: 15€.
    • grupos de más de 30: 25€.

Horario

  • Del 15 de marzo al 14 de octubre: 8:30h – 18:00h
  • Del 15 de octubre al 14 de marzo: 8:30h – 16:30h
  • Lunes cerrado.

Cómo llegar

Straße der Nationen 22

16515, Oranienburg

Personalmente te recomiendo que hagas la excursión guiada desde Berlín. Es más práctico, porque así sabes exactamente dónde debes ir. Pero si prefieres ir por libre puedes hacerlo por tu cuenta (te recuerdo mi post sobre el transporte urbano en Berlín), tanto en transporte público, como en coche particular.

Transporte público

Tren de Berlín a Oranienburg:

  • S1: Wannsee dirección Oranienburg hasta la última parada que es, precisamente Oranienburg. Desde Berlin-Friedrichstraße con una frecuencia de 20 minutos. El trayecto dura sobre 45 minutos. Billete de zonas ABC.
  • RE 5: dirección Stralsund/Rostock hasta Oranienburg. Desde Berlin-Hauptbahnhof con una frecuencia de un tren a la hora. El trayecto dura aproximadamente 25 minutos. Billete de zonas ABC.
  • RB 12: dirección Templin hasta Oranienburg. Desde Berlin-Lichtenberg con una frecuencia de un tren a la hora. El trayecto dura sobre 25 minutos. Billete de zonas BC.

De la estación a Sachsenhausen:

  • Caminando está a unos 20 minutos. Importante Seguir las señales ‘Gedenkstätte’.
  • Bus 804: se toma frente a la estación con dirección Malz. La parada es Gedenkstätte.
  • Bus 821: se toma frente a la estación con dirección Tiergarten. La parada es Gedenkstätte.

En coche

Autopista A111 en dirección a Hamburgo. En Oranienburger Kreuz se toma la A10 (Berliner Ring) dirección a Prenzlau. Se toma la salida de Birkenwalder y se continua por la B96 hasta Oranienburg. Una vez en la zona se siguen las señales ‘Gedenkstätte’ que no llevarán hasta nuestro destino.

Te puede interesar