Os llevo a visitar conmigo la preciosa villa costera de Luarca en el occidente asturiano, parada obligada para todo aquél que pase por la zona. No puedes irte sin ver la Villa Blanca de la Costa Verde.
Tabla de contenidos
Dónde está y cómo llegar
Luarca es la capital del concejo de Valdés. Está en la costa occidental del Principado, formando parte de la comarca Vaqueira.
Desde Galicia tienes que venir en dirección Oviedo y desde Asturias ir en dirección Galicia por la A8.
Dónde aparcar
En Luarca hay cuatro zonas de aparcamiento gratuito:
- La Llera en el muelle. Perfecto para cuando no es temporada de turismo.
- Camino de la playa, entre las dos primeras playas de Luarca.
- Polideportivo y Curtidora en dirección a Pola de Allande, Quedan más alejados, pero compensa aparcar en esta zona si no sabes cómo estará de gente la zona. El de la Curtidora tiene tres plantas y es en el que aparqué yo. Y desde ahí comienza este recorrido.
Qué ver
Villa Tarsila
Lo primero que encontré nada más entrar a pie fue esta casa indiana. Es la actual sede de la Seguridad Social. Y un buen augurio de lo que estaba por venir.

Puerto
Aquí un breve inciso para comentaros una de esas cosas que siempre me pasan a mí. En nuestra visita a Luarca encontramos que desde la plaza del Ayuntamiento salía un rally, así que esperamos para hacer la visita a la ciudad a después de comer. Queríamos que la cosa despejase para no estar en medio de aglomeraciones. Nos sentamos en una terraza y después nos fuimos a comer al Barómetro, en la zona del puerto. Es desde ahí desde donde comenzamos la visita propiamente dicha.
En el puerto encontramos la típica estampa de pueblo pesquero, con las embarcaciones de colores, tipo Puerto de Vega. Paseamos tomándonos nuestro tiempo para comenzar a ascender al faro. En nuestro ascenso vamos parando para contemplar mejor las vistas. Una panorámica de la zona del puerto y las tres playas de Luarca.



Faro
En la Punta Focicón encontraremos el faro de Luarca. Data del año 1860. Tiene vivienda y torre insertada con tejados de pizarra. Hubo un momento que lloviznaba y no me dio por mirar si las fotos que había tomado estaban bien. No lo estaban. Este es mi único recuerdo del faro.

Ermita de Nuestra Señora la Blanca
Precioso edificio al que también se conoce como Capilla de la Atalaya. Camino a ella nos llaman al atención las catorce cruces que conforman el via crucis.


Cementerio
Sé que no somos una cultura a la que le parezca un buen plan entrar en un cementerio, pero en Luarca es un punto tusístico. En este lugar descansan los restos del matrimonio formado por Severo Ochoa y Carmen García Cobián (que tenía apellidos propios). Además podemos encontrar panteones, que a quien le guste el arte y la arquitectura, le resultarán de interés. Lo único que debemos hacer en este entorno es ser cívicos y respetuosos, pero eso debemos hacerlo en cualquier lado.

Barrio del Cambaral
Histórico barrio de pescadores que tiene origen en la Edad Media, siendo uno de los focos de asentamiento de Luarca en sus inicios.
Mesa de Mareantes
En el barrio del Cambaral se levantó este homenaje en 1955 a los marineros y navegantes, la base de la villa. Frente a ella, un mosaico con acontecimientos históricos.



Puente del Beso
Luarca tiene siete puentes, pero este es el más famoso. Tiene una leyenda. La dejo para que la veas cuando vayas a Luarca.


Barrio de la Pescadería
El otro barrio histórico. Aquí se concentraban la mayor parte de las viviendas de los pescadores.

Playas de Luarca
Luarca tiene tres playas. Es sencillo recordar sus nombres: Primera, Segunda y Tercera o Salinas.

Club Náutico
Actualmente es propiedad privada, pero merece la pena pararse a admirar este pintoresco edifico. Blanco y azul, sobre una roca en pleno puerto.

Mirador del Chano
Toca volver a ascender para obtener las mejores vistas de Luarca. Una panorámica completa a la villa. A medida que subes tienes que pararte a ir viendo cómo las vistas van cambiando. Es una gozada.


Ermita de San Roque y San Martín
En lo más alto encontramos esta pequeña ermita roja y blanca que domina la villa. Aquí terminamos de ascender y volvemos a la parte baja.


Ayuntamiento
Lo último que vimos fue el Ayuntamiento. Cuando volvimos, la estaban por allí los participantes del rally, así que no podéis admirar el entorno en todo su esplendor. El edifico que alberga el consistorio municipal es realmente precioso.

Jardín de la Fonte Baixa
Aunque yo no pude ir, os recomiendo la visita. Se trata del mayor jardín botánico privado de Europa.
Mapa turístico
Planes complementarios
En Valdés se encuentran también Cabo Busto y La Regalina. Puerto de Vega también es un lugar cercano. Deberías incluirlos en tu visita.