Somao, Pueblo Ejemplar de Asturias 2020

El Marciel casa indiana en Somao

¿Dónde está Somao?

Somao es una parroquia rural de unos 300 habitantes del concejo de Pravia, perteneciente a la comarca de Bajo Nalón. Es el punto más septentrional de dicho concejo. Situado en una colina con vistas al Cantábrico, Somao posee una serie de coloridos edificios de estilo indiano perfectamente conservados. Esto lo hace un lugar privilegiado.

Hasta el año 2020 era un lugar tranquilo que pasaba desapercibido para muchos habitantes del Principado de Asturias. Su elección como Pueblo Ejemplar 2020 por la Fundación Princesa de Asturias, le dio una increíble notoriedad. Sobra decir que en el momento en el que el foco se puso sobre Somao, se situó en el mapa viajero de muchos asturianos.

“Los habitantes de Somao han sabido mantener la riqueza de su legado patrimonial indiano y rural a través de estrechos lazos de colaboración vecinal en una apuesta convencida y ejemplar por la unión de tradición y modernidad. La disposición al diálogo y el entendimiento, mostrada por sus habitantes en los últimos años en favor del bien común, el fuerte espíritu emprendedor de sus jóvenes, y su capacidad de gestión y organización de los bienes de la “parroquia rural”, integrados por montes y pastizales -cuyos ingresos redundan en beneficio del pueblo-, han contribuido con su esfuerzo a mejorar la actividad económica a través del sector agroalimentario y el turismo y a afianzar su sólida apuesta por el futuro.”

Acta del jurado Fundación Princesa de Asturias
Somao Pueblo Ejemplar 2020

¿Cómo llegar a Somao?

La autovía del Cantábrico o las carreteras N-632 y AS-352 son las que puedes utilizar para llegar.

¿Quiénes fueron los indianos?

Antes de mostrarte más sobre el pueblo de Somao es necesario detenerse y hacer un breve viaje al pasado. Para disfrutar de Somao necesitas sabes quiénes fueron los indianos. Realmente, conocer la historia es fundamental para entender cada lugar que vistamos.

Los indianos fueron asturianos que emigraron a América hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Después regresaron a Asturias tras haber amasado fortuna en países en pleno desarrollo. De ahí la expresión popular de “hacer las Américas”.

A su regreso a casa, los indianos construyeron en entornos rurales casas palaciegas de arquitectura colonial. Se caracterizaban, además, por sus vistosos colores y, habitualmente, plantaban una palmera para reforzar su vínculo con la tierra que les hizo prosperar.

Somao destaca en este aspecto, pues es el lugar de Asturias en el que más concentración de casas (o casonas) de indianos hay.

Si te ha interesado la historia indiana y tienes interés en ahondar en ella, te invito a que visites Colombres en Llanes.

Somao Pueblo Ejemplar 2020

Paseo indiano: conjunto de arquitectura indiana de Somao

Paseo de indianos en Somao

Y ahora sí, ya puedes empezar tu paseo a pie por la preciosa Somao. Disfrutar de sus coloridas edificaciones indianas de colores, fotografiarlas, impresionarte con sus vistas al mar Cantábrico y todo ello al aire libre.

Aparca el coche en la zona del parque y desde allí verás una iglesia donde podrás encontrar el paseo indiano. Puedes elegir partir desde donde quieras, pero personalmente tomaría como referencia el punto en el que estás. Es más sencillo hacerlo así y hacer el trayecto en el sentido de las agujas del reloj y al contrario. Ahí tú eliges qué crees que es mejor.

No voy a desvelarte todas las fachadas del pueblo, pero si que te quiero enseñar algunas de las casas que más han llamado mi atención.

Iglesia de Somao
Somao Pueblo Ejemplar 2020

Casa de la Torre o Casa Amarilla

Mandada construir por Fermín Martínez, natural de Somao, que emigró con 18 años a Cuba, haciendo fortuna en almacenes de ultramarinos. El proyecto fue obra de un cubano con padre emigrados procedentes de Asturias: Manuel del Busto Delgado. El proyecto de la casa data de 1910 y el fin de sus construcción de 1912. Su estilo es modernista tardío de inspiración vienesa y fue su casa de veraneo, pues a su vuelta se instaló en Madrid.

Casa amarilla casona indiana en Somao

El Marciel o Chalet de Solís

Mandada construir por Jesús Solís que emigró a Cuba, data de 1910. Está cercana a la Casa Amarilla y junto a la iglesia. Su arquitectura está notablemente influida por la arquitectura francesa.

El Marciel casa indiana en Somao

La Casona

Mandada construir por Gabino Álvarez, que como la gran mayoría de naturales de Somao, emigró a Cuba e hizo fortuna con los ultramarinos. La casa se terminó de construir hacia 1900. Tiene una iglesia-panteón que mandó construir la segunda mujer de Gabino para albergar los restos de su esposo.

La Casona casa indiana en Somao
Igñesia panteón en la casa indiana La Casona en Somao

Las anécdotas de Las Anacrónicas

Soy una persona con una suerte regular y siempre me pasa algo. Me gusta contar estas anécdotas porque cuando viajamos parece que si algo se tuerce nos estropea el día. Así que quiero decirte lo que sucedió el día que visité Somao y sólo necesito una palabra: diluvio.

Y no es que me amilane ante este tipo de inclemencias del tiempo, porque vivo en Asturias. Si no salgo cuando llueve no saldría nunca. El problema es que me dejé el paraguas en el coche y no aparcamos donde os recomiendo: la zona del parque. Por eso os la recomiendo, por comodidad y, como se suele decir, por si acaso. Yo, en mi caso, me confundí en la indicación de Google Maps y giré por donde no era. Dejé el coche en un pequeño aparcamiento y subí la colina a pie. Ahí comenzó a diluviar. Así que visité Somao pasada por agua.

No pasa nada, el cielo gris y estar calada hasta los huesos no quita un ápice de belleza a este singular pueblo. Pero claro, hace que no tenga muchas fotografías, ya que no pude realizar el paseo completo porque era inviable. Además muchas fotografías quedaron empañadas y distorsionadas por la lluvia.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *