Asturias tiene muchos rincones bonitos, unos más conocidos que otros. Villaviciosa es uno de ellos, aunque no tiene la fama que merece. Hoy te llevo conmigo de paseo y espero convencerte para que incluyas esta villa entre tus destinos a visitar. ¿Sabes que está muy cerca de Tazones?. Seguro que sabiendo eso te escaparás a verla.
Tabla de contenidos
Dónde está y cómo llegar
Villaviciosa es la capital del concejo del mismo nombre. Es la Capital Manzanera de España y forma parte, como no, de la Comarca de la Sidra. La tradición sidrera está muy presente en la villa.
Cercana a Gijón y ya situada hacia la zona oriental del Principado, puedes llegar fácilmente por la A-8.
Un paseo por Villaviciosa
Recorrer Villaviciosa viendo sus edificios y monumentos más importantes es muy fácil. El recorrido por el casco histórico está señalizaso por manzanas, obviamente la señal no podía ser otra, Además está diseñado de tal manera que el recorrido es circular, así que puedes empezar y acabar en el mismo punto. Si quieres un mapa turístico, por si acaso, te animo a visitar su Oficina de Turismo, que además está ubicada en un edificio que has de ver.
Iglesia de Santa María de Oliva
Data del siglo XIII y su estilo es una transición entre el románico y el gótico, destacando la ornamentada portada principal.

Teatro Riera
Este edificio acoge múltiples actos culturales desde su inauguración en 1945.

Escultura de la manzanera
Esta obra de Mariano Benlliure inaugurada en 1932 es un homenaje al indiano Obdulio Fernández Pando.

Palacio de los Valdés
Su fachada tal y como la vemos hoy con ese precioso corredor data de 1806. En ella residió el Marqués del Real Transporte, por eso también es conocida como Casa del Marqués.

Monumento a Carlos V
En 1970 se inauguró esta estatua para recordar el paso del Emperador por Villaviciosa.

Palacio de los Peón
Es el antiguo Colegio San Francisco, que funcionó desde 1923 hasta 2002. Actualmente es una residencia de ancianos. Es un edificio de planta rectangular de mediados del siglo XVIII.

Casa de los Hevia
Es la actual Oficina de Turismo. El edificio data de finales del siglo XV. Acogió en 1517 al Emperador Carlos V cuando desembarcó en España por primera vez. Con respecto a esta real visita, podéis ver una exposición gratuita en la que se representa estancia en la que durmió.

Casa España
Fue residencia de Alejandro Casona. Se edificó en los años 20 del siglo pasado reutilizando material de la Casa del Arcediano.

Muralla medieval
Construida sobre 1270 cuando Alfonso X “El Sabio” otroga la carta puebla a Villaviciosa que era conocida por aquellos tiempos con el nombre de Maliayo.

Capilla de la Concepción
Obra del arquitecto Juan Naveda, data de 1623.

Monasterio de las Clarisas
El Monasterio de la Purísima Concepción fue construido a finales del siglo XVIII.

Iglesia de Santa María
Actualmente es la parroquia principal de Villaviciosa. Construida en 1743, antiguamente era la Iglesia de San Francisco.

Sala Museo de la Semana Santa
La Semana Santa de Villaviciosa data de 1668, siendo una de las más antiguas de Asturias. Es Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias. Yo no la visité pero os dejo esta escultura que había donde la Iglesia de Santa María y que me pareció muy bonita.

Plaza de abastos
Obra de Juan Miguel de la Guardia, fue construida en 1904.

Ayuntamiento
Data de 1906. Es, para mí, junto al Ayuntamiento de Luarca, los dos edificios consistoriales más bonitos del Principado.


Parque de la Ballina
Detrás del Ayuntamiento y junto al centro de salud, podrás encontrar este pequeño parque.


Escultura “La exaltación de la manzana”
Obra de Úrculo en homenaje a José Cardín, persona clave en la empresa Valle, Ballina y Fernández, famos en el mundo entero por ser la que fabrica la popular Sidra El Gaitero.

Ateneo Obrero
Manuel del Busto fue el encargado de llevar a cabo esta obra financiada emigrantes residentes y retornados de América, que quería utilizar como sede de su sociedad. El edificio fue inaugurado en 1922.
