Cudillero es, sin duda, el pueblo de mar más famoso de la costa asturiana. Si vas en verano siempre lo encontrarás lleno. Y si vas en otra época… depende del día que haga, porque no sólo es visitado por gente de fuera del Principado. A los asturianos nos encanta este pueblo que tanto recuerda a los turistas a la Cinque Terre italiana.
¿Quieres saber algunas cosas básicas para visitar Cudillero?. Sigue leyendo que te lo cuento todo.
Tabla de contenidos
Dónde está y cómo llegar a Cudillero
Cudillero se encuentra en el concejo del mismo nombre, formando parte de la comarca Vaqueira, situada en el occidente asturiano.
Para llegar has de hacerlo por la A-8, tomando la salida 425 y siguiendo por la N-632, dirección Galicia. O por la A-8 tomando la salida 431 y después la N-632 si vienes de la zona de Galicia. Está muy bien señalizado, así que no tendrás problemas en encontrarlo.
También es posible llegar en tren de FEVE y en ALSA.
Para aparcar, en la zona del muelle.
Un paseo por Cudillero
Antes de comenzar este paseo por Cudillero debes saber que está declarado Conjunto Histórico Artístico, además de pertenecer a “Los pueblos más bonitos de España”. En Asturias tenemos varios: Tazones, Bulnes, Torazo y Lastres. Además en Cudillero tienen su propio dialecto: el pixueto.
Como último apunte, quiero que sepas, porque creo que puede notarse, que las fotografías de este post son de dos visitas diferentes, pues la primera estuvo frustrada por la lluvia.
Y ahora que sabes estos datos esenciales, dejamos el coche en el aparcamiento del pueblo y nos acercamos a conocer Cudillero y pasear por sus calles.
El puerto
Es la primera zona que nos encontramos tras bajar del coche. El puerto es el centro de la villa, lo era antes y lo sigue siendo ahora. No olvidemos que es un pueblo pesquero. En la parte derecha de nuestro camino hacia el centro del pueblo, encontramos la desembocadura del río Piñera y su gruta. Este lugar en primavera está de foto total con los árboles en flor.
Tras caminar unos metros llegamos a las letras de Cudillero, punto que suele estar a tope. Frente a ellas tenemos la oficina de turismo, que recomiendo visitar. Allí nos darán la clave para visitar el pueblo: las tres rutas que podemos realizar para ver los distintos miradores. No te preocupes si no visitas la oficina, porque están señalizadas en el suelo. Ya comentamos sobre ellas dentro de un rato.





Faro de Cudillero
Antes de meterme de lleno en el pueblo, al llegar a la plaza central me fui hacia el faro. Es lo que quedaba un poco descolgado del resto. Yo decidí hacerlo en primer lugar pero puedes acercarte al irte. El acceso está cortado en la actualidad, pero es bonito verlo desde diferentes puntos. Después también es visible en algunos miradores de la ruta.



Plaza de la Marina
Volviendo sobre mis pasos, llegamos de nuevo al centro de la villa de Cudillero: la plaza de la Marina. Allí verás en un extremo la antigua lonja y delante de ti las casas colgantes de colores, la estampa que vemos siempre representada de Cudillero. Este lugar también es conocido como el anfiteatro por su forma.
Desde esta plaza debemos comenzar las rutas de los miradores. Si no has parado en la oficina de turismo, no te preocupes, que hay un cartel informativo.





Ruta de los miradores (callejear)
En este punto en el que nos encontramos podemos realizar tres posibles rutas marcadas por tres símbolos diferentes:
- Ruta 1: velero rojo.
- Ruta 2: ancla verde.
- Ruta 3: ballena azul.

Si no tienes mapa vete fijándote en el suelo, pero pierde cuidado con tener miedo de perderte algo. Lo mejor de Cudillero es callejear: subir y bajar y dejarte llevar. Cudillero es lo que ves y no tendrás pérdida alguna. Yo lo que hice fue un mix de las tres rutas, aunque como fui a principios de verano y había bastante gente, algunos puntos me quedaron sin ver, pues no quería entrar en aglomeraciones inncesarias.
Sin duda, no debes perderte los dos miradores más famosos: Atalaya y la Garita.









Qué ver cerca de Cudillero
No puedo dejar de recomendarte visitar Cabo Vidio, que también está en Cudillero. Sabes que soy una enamorada del banco con las vistas más bonitas de Asturias: el mirador del Sablón.